29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

—<br />

310 GLOSARIO DE VOCES INDÍGENAS<br />

Alto Orinoco. Utilizan como hortaliza la parte más tierna<br />

de los renuevos, las hojas para techar habitaciones y<br />

hacer cestos, sombreros, cuerdas, la tela del tronco para filtrar,<br />

el aceite de la cascara del fruto para alumbrado, el de<br />

la carne para guisar, y el vino del tronco como remedio.<br />

*'Este palmito que dije tener seis y siete palmos, está vestido<br />

de unas hojas que los indios llaman yaguas, la última<br />

breve". (Cas. V. 331). Voz taina.<br />

YAGUARÁHA. Cereus sp. Dato, arriba. ''Los (cardones)<br />

colorados tienen la simiente muy menuda, como de<br />

mostaza e llaman los indios a esta fructa yaguaraha". (Ov.<br />

I. 326).<br />

YAGUARÁI. Cereiís sp. Dato. Us. en Margarita, t).<br />

t. Iguaráya, en el Zulia. Sinn. Yaguaraha (Oviedo), yguará<br />

(Castellanos), yaguarae (Carvajal). Pero la corta referencia<br />

de este último parece convenir más bien a la<br />

tuna.<br />

*'Yaguaraes, fruta verde y parescida a las brevas de España".<br />

(O. c. 367).<br />

YAGUASA. Voz genérica aplicada a diferentes anséridas<br />

o ánades arborícolas, en especial del género De7idrocygna.<br />

Son aves de plumaje abigarrado; pico más largo<br />

que la cabeza, delgado, casi recto hasta la punta, terminando<br />

en una uña curba prominente con placa apical ancha<br />

y robusta; narices pequeñas, ovales, subbasales; alas cortas,<br />

redondeadas, entre cuyas remeras sobresalen la 2^, 3^ y 4^;<br />

cola corta, 'rígida, redondeada; piernas largas, tibias desnudas<br />

en su parte inferior, tarsos robustos, reticulados, pulgar<br />

prolongado, dedos largos, unidos por una membrana<br />

escotada. — "Se encuentra variedad de patos, y unos tan<br />

grandes como Pabos, que llaman Yaguasos, con el copete<br />

muy rizado; abundan tanto, que las grandes Lagunas de los<br />

Llanos están cubiertas de ellos, pues con un tiro de perdigón<br />

se mata una docena; y en tiempo de cría se hazen cargas<br />

de sus polluelos". (Cisn. 33). Se hallan en Guayana la<br />

D. discolor y la D. fulva. Esta última vive oculta en la espesura.<br />

El vocablo proviene del guaraní, y de la<br />

misma raíz<br />

que jaguar, según Ernst (en "El Zulia Ilustrado", No,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!