29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1<br />

1<br />

—<br />

;<br />

.<br />

208 GLOSARIO DE VOCES INDÍGENAS<br />

amarillo, segregado por dos glándulas voluminosas que desembocan<br />

en el recto : ese líquido, que el animal puede lanzar<br />

lejos de si a favor de un músculo especial, es en extremo pestilente,<br />

en cuanto que su fetidez se percibe a larga distancia y,<br />

persiste largo tiempo en los objetos tocados por él. Los mapurites<br />

se alimentan de gusanos, pájaros, raíces, bayas, etc.<br />

se encuentran en la región fría. Las especies más conocidas<br />

son el M. Mapurite y el M. suffocans. El nombre vulgar es<br />

tomado del car. mopírifu (viapuritu, Caul.) ; cum. mapuricJii;<br />

yabarana mapírichi; betoye mafíttiliki. En Col. existe el nombre<br />

mapuro, como si inapurito (forma usada por Gumilla)<br />

fuese en realidad un diminutivo. Reff. Gum. II.<br />

No<br />

312. 2^ ed.<br />

Cassani, cap. 7; Cod. 160. |!—Pez grande con dos listas en<br />

el<br />

lomo a semejanza del mapurite cuadrúpedo. Río Portuguesa.<br />

Es sin duda este pez el citado por Crevaux, que lo observó<br />

en el Guaviare : "Le mapóurito est un poisson sgtlÉí<br />

écailles,<br />

á tete un peu aplatie horizontalement, qui porte áíSé<br />

barbillons, dont les deux de la máchoire supérieure sont aussi<br />

longs que le corps". (Voyages, p. 444). ||—Pez cbico y delgado,<br />

de cabeza chata, con 4 barbillas largas y 2 aletas : es<br />

|—<br />

blanco, pintado de negro. Rio Orinoco. D. t. mapurito,<br />

|<br />

Zanthóxylum sp. Rutáceas. Árbol frondoso, de tronco cubierto<br />

de aguijones que se engruesan en su base cuando ere-<br />

ce el<br />

árbol y forman entonces crestas rugosas sobre la corteza.<br />

Hojas en espiral (1/6), compuestas, imparipinadas, con<br />

un raquis común acanalado arriba, largo de 9 a 12 pulgadas<br />

hojuelas 5 a 6 pares, de hasta 5 pulgadas, casi sentadas, elípticas,<br />

puntiagudas, agudas o no en la base, festoneadas, sembradas<br />

de puntos glandulosos traslúcidos; hojuela terminal<br />

aovada. Inflorescencia indefinida. Fruto arracimado; cajitas<br />

dehiscentes, bivalvas, torcidas en la base y contrapuestas en<br />

el ápice; semilla pequeña, elíptica, achatada, negra, lisa. Madera<br />

amarillenta.<br />

Restregadas las hojas, exhalan un olor penetrante,<br />

desagradable, y de ahí el nombre vulgar. Crece en<br />

los Llanos. Acacia foetida. úbi:da. Cují hiídiondo. La<br />

madera de este árbol recientemente cortada, o hecha leña,<br />

que es para lo que de ordinario se la aprovecha, despide un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!