29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1<br />

1<br />

—<br />

—<br />

1<br />

1<br />

—<br />

244 GLOSARIO DE VOCES INDÍGENAS<br />

PAUJÍ. Bumclia huxifolia.<br />

Sapotáceas. Árbol espinoso,<br />

de hojas elípticas, redondeadas en el ápice, acuñadas en la base,<br />

enterísimas, medio coriáceas, lampiñas, relucientes; flores<br />

pequeñas, blancas ; cáliz lampiño con 5-6 laqnias elípticas, semirredondeadas<br />

; corola hemisférico-campanulada con 5-6 divisiones<br />

elípticas, y opuestos a éstas, 5-6 estambres insertados<br />

en el tubo ; ovario libre, drupa ovoide, lactescente, comestible.<br />

Habita en la región cálida y florece en setiembre. Madera<br />

fuerte, pesada (peso esp. 0,95), de grano fino, de color amarillento,<br />

con lunares de un matiz más oscuro. Del ch. paoxigua,<br />

lo mismo. D. t. pajui o pajuil. Sin. Igüí. Ref. Carv. 368.<br />

MoMríria pscudogeminata. Árbol alto, de tronco recto,<br />

coposo ; hojas lampiñas, subcoriáceas, pecioladas, aovadas o<br />

elípticas, adelgazadas en la base, acuminadas en el ápice ; flores<br />

en umbela, pediceladas, bracteoladas ; cáliz apeonzado,<br />

5-dentado; corola con 5 pétalos aovados, amarillos; estambres<br />

10, ovario unilocular. El fruto es una baya globosa, amarilla,<br />

olorosa, con semillas redondas, duras; madura en setiembre,<br />

y es comestible, siendo de sabor dulce, ligeramente<br />

astringente. En junio florece, y sus flores aparecen junto con<br />

las hojas. Habita en Carabobo. Madera fuerte, dura, pesada,<br />

de grano muí fino, de color blanco amarillento, no diferenciándose<br />

la albura del duramen; se usa en obras de ebanistería<br />

y en vigas para construcción. Producto de exportación.<br />

D. t. Pata de paují.<br />

Anacardium occidentale. Me:réi,<br />

arriba. D. t. Paujil (Cod. 120), o Pajuil. Reff. Ov. 1.<br />

327; Caul. I. 3. ||<br />

Pithecoíohhim hymeneaefolium. Orork,<br />

arriba. Ref. Cod. 192.<br />

PAYA. Bebida aderezada con casabe enmohecido, ''para<br />

lo cual se amontonan las tortas sin asolearlas, después se<br />

ponen a fermentar en agua con igual<br />

cantidad de batatas o<br />

con un poco de papelón". (Díaz, I. 66). Del car. pada, tam.<br />

paya, ch. pasia. Geog. Ref. Ov. II. 221.<br />

PAYARA. Cynódon sp. pl. Pez óseo, semejante en conformación<br />

a la SARDiNATA, pero de boca más grande, y con<br />

dos dientes largos, delgados y agudos en la mandíbula inferior.<br />

Su peso es a menudo de 20 a 30 libras. Es gran cazador,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!