29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y<br />

1<br />

1 Írsele<br />

—<br />

cual<br />

1—<br />

DE VENEZUELA 247<br />

silla globosa, deprimida, con 5 lóculos; semillas numerosas.<br />

Crece en la región fría de Venez. (Cumaná, Caracas, etc.).<br />

Sus hojas, en especial cuando secas, tienen un olor aromático<br />

de salicilato de metilo ; y asi solían exparcirlas en el suelo<br />

de los templos con ocasión de alguna fiesta solemne religiosa.<br />

— ''Selváticos aromas,<br />

|<br />

los ramajes húmedos de<br />

pésgua entreabiertos capullos de los mayos". (L,- Churión,<br />

I<br />

Matinal). Ref. Cod. 109. D. t. Péjua. Sinn. Laurel, en Herida;<br />

Paramito^ en Lara. || macho. G. coccínea. Arbusto<br />

que se diferencia del anterior en las hojas, que son entre redondeadas<br />

y aovadas, aguzadillas, redondeadas en la base, y<br />

las flores, que son rojas. El mismo nombre dan a la G. lindcniana,<br />

que abunda en las montañas de Cumaná. Sin. Laurel<br />

CIMARRÓN, en Mérida (la 1^ especie). Ref. Cod. 109.<br />

II—PAUjí. Árbol del E. Carabobo. Madera compacta, dura,<br />

pesada, astillosa de color amarillo claro uniforme ; anillos concéntricos<br />

numerosos, aunque poco aparentes; corte traversal<br />

salpicado de puntos blancos ;<br />

poros numerosos, marcas de<br />

los vasos blancas.<br />

JUÁL.<br />

PESGUÁL. Sitio poblado de pésguas. Geog. D. t. Pe-<br />

PESPÉ. En el Oriente, parece ser el gonzalito. {Icterus<br />

sp. pl.).<br />

* PETACA. Caja de cuero sin curtir, o de caña, cuadrada<br />

o alargada, con tapa de lo mismo, usada para trasporte,<br />

equipajes o víveres. ''Vieron venir un indio cargado con<br />

una petaca, que allá (en el Perú) hacen de paja, de forma de<br />

arca, que podemos llamar baúl". (Garcilaso, Coment. reales,<br />

pte. l'>). Del azteca petlacalU, lo mismo. Ref. Cast. A^. Reino,<br />

II. 170. Díjose antes pataca.— "Qestas con sus tapadores ligeras,<br />

que acá se llaman havas, y en otras partes destas India<br />

se dicen patacas". (Ov. L 132).<br />

1<br />

Echarse con las<br />

PETACAS<br />

: desanimarse en una tarea u ocupación, arredrarse.<br />

U. t. en Col.<br />

las petacas a alguno : montar en cólera,<br />

perder la paciencia.— "Pero, mujer... ¿cómo no quieres<br />

que se me vayan las petacasT. (Picón F., Fidelia, 65),

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!