29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

,<br />

MARARÁI.<br />

;<br />

212 GLOSARIO DE VOCES INDÍGENAS<br />

MARAQUEAR. Sacudir, menear un objeto a uno y<br />

otro lado. Ver Maraca. |~Maraqui:ar las mue:IvAS de: santa<br />

x^POLONiA : jugar a los dados.<br />

|<br />

MARAQUEO. Acción de maraquear, menequeo.<br />

MARAQUERO. Tañedor de maracas.— ''Mientras el<br />

maraquero inclinaba de un lado la cabeza como queriendo<br />

cojer la cadencia -uno — de los cantadores se puso en pié".<br />

(Cabrera M., Mlmí, 80). "Amos, el rapaz del ganado<br />

hacia de maraquero". (Urbaneja A., La hriija).<br />

MARAQUITA. Dim. de maraca. ||—Paloma pequeña<br />

así llamada por el ruido de castañuelas que hace con las alas<br />

al levantar el vuelo. Su canto reza : tii-tu-cú. Véase Sararí.<br />

MARAQUITO. Crotalaria anagyroides. Quinchoncho<br />

de: monte:, j—Benjamín. Dim. de maraco.<br />

i<br />

MARARÁ. Martinezia clegans. Palmera provista de un<br />

rizoma horizontalmente extendido del que nace cierto número<br />

de troncos, altos de 6 a 7 m.. y gruesos de casi 10 cm.<br />

tronco anillado, espinoso en los intervalos; hojas de V/z m.<br />

de largo; hojuelas en número de 60 a 80 a cada lado del raquis,<br />

irregularmente dispuestas, pinadas, cuneiformes, con<br />

erosiones irregulares y dos puntas marginales en el<br />

extremo<br />

inflorescencia axilar, con dos espatas ; fruto rojo del grosor<br />

de una avellana. Crece en Barinas. ||<br />

—<br />

Icterus sp. () Pájaro<br />

pequeño semejante al turpiai, que suele hacer sus nidos<br />

en las hojas de la palma Marará.<br />

Martinezia sp. Montañas de Capaya (A.<br />

Jahn). Es la voz anterior algo modificada.<br />

MAREMARE. Cassia grandes. Cañafi,ota, Cañai^ís-<br />

Toi,o burrero. D. t. MARiMÁRE. Car. marímiare, Cal. y gal.<br />

malimali, tam. uarimári, etc. En tupi marimari (C. brasiliana).<br />

||—Suerte — de baile indígena usado en Barcelona y en<br />

Guayana. "Todos los indios de la comarca Participaron del<br />

|<br />

maremare". (Gorrochotegui, Aramare, I).— "El .indio no<br />

contestó nada; y se alejó silbando algunas notas del maremare,<br />

canto indígena, lleno de salvaje melancolía, monótono y<br />

extraño". (E. Toro, Por las selvas de Guayana, p. 141).<br />

MARIGUACO. Cierto árbol maderable. (Cod. 119).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!