29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

—<br />

DE VENEZUELA 59<br />

la c. GRANDE (C. gladiata) cultivada en Mérida: la c. dp: cajíALr.0<br />

(P. angulatus) también de Mérida: la c. chivata, de<br />

legumbres acinaci formes, unguiculadas, largas de 6 cm., con<br />

unas 5 semillas de un blanco pajizo, cultivada en el E. Lara<br />

(ver Paspas, Tapirucuso)".— 'Xas caráotas se dividen en<br />

grandes, también llamadas ponchas, y pequeñas o comunes:<br />

los frijoles en comunes y menudos; y tanto estas cuatro variaciones<br />

como los guaracaros y las demás especies se<br />

subdividen por los colores de las<br />

semillas en blancos, negros,<br />

amarillos, morados, bayitos, rayados y pintados, resultando de<br />

estos accidentes sobre cuarenta variaciones". (Díaz, I. 87).<br />

Este grano es un elemento indispensable en la mesa de la clase<br />

pobre u obrera, aunque en el<br />

comercio está incluido entre<br />

los frutos llamados "menores". — 'Xas palabras caráota, tapiramo,<br />

guaracaro y tapirucuso (dice el Dr. Ernst) no se conocen<br />

sino en Venezuela, lo<br />

que nos parece indicar que también<br />

muchas de las plantas que designan, son indígenas del<br />

país. Debemos sin embargo observar que el minucioso fr. A.<br />

Caulín no menciona ninguna de ellas entre la Variedad de<br />

frutos que con el beneficio de la labor cojen para su sustento,<br />

así los Españoles como los indios, y demás gentes de estos<br />

países' ". {La Exposición, pág. Zg7). Cree Rojas que la voz<br />

es caribe o tupi, y agrega que el único cronista en quien la<br />

ha hallado es Nicolás de la Rosa, el cual en su floresta de<br />

Santa Marta dice, hablando de\las legumbres de esa tierra:<br />

— "Hay otras redondas llamadas^ guanduz, y otras del tamaño<br />

de habas, llamadas caruatas, y todas muí gustosas". Con todo,<br />

existe un pasaje de Oviedo que viene mui al caso, cuando trata<br />

de los frutos que se crían en la provincia de Venezuela,<br />

en el cual menciona la 'Hcaraota que es una cierta legumbre<br />

como habas". (O. c. II. 281).—En antiguas relaciones geográficas<br />

de Venezuela también ocurre la voz algo alterada.<br />

"Carogotas que son como habas".<br />

(Relaciones geográficas de<br />

Indias, III. 81). — "El sustento de los naturales tocante a lo<br />

susodicho es auyamas, yerua mora, apio y cairdes que es a<br />

modo de ñames y otro grano que se dice ciguerita que es a<br />

modo de lentejas de España, carahotas que son a modo de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!