29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

|<br />

16 GLOSARIO DE VOCES INDÍGENAS<br />

tan conocido en Caracas". (A. Rojas, Obras escogidas, 416).<br />

Sin. Floripondio. La especie de flores encarnadas (P. rubra)<br />

nombran amapola. En Barquisimeto pronuncian tamáiba,<br />

en Cuba atabáiba, en Puerto Rico tabáiba o tapáiba.'Es quizá<br />

voz cubana y se usa en el Bajo Llano. Ref . Gros. 11. 394.<br />

ATÁTA. Bsenbeckia Atata Pittier.<br />

Rutáceas. Árbol de<br />

corteza algo rugosa, como tuberculosa. Su madera presenta<br />

una textura y color uniformes en su albura y corazón ; es sólida,<br />

compacta, pesada, de grano fino y color amarillo de<br />

ante. El árbol crece en Carabobo.— '"Prospera en el litoral y<br />

es de buen porte: madera finísima, dura y pesada, de color<br />

amarillo mui claro, y una de las más propias para obras de<br />

embutido y ebanistería de lujo". (Ernst, Bxp. 182).<br />

ATOL. Bebida preparada con sustancias feculentas de<br />

varia procedencia reducidas a un cocimiento más o menos<br />

espeso y endulzado. Del azteca atolli (atulli: Góm., Méx. 228)<br />

que era el atol de maíz de los antiguos Mejicanos; entre<br />

nosotros, mazamorra.<br />

* AURA. Cathartes atratus. Zamuro.— "Las auras o<br />

gallinazas son del género de cuervos". (Herrera). Esta voz<br />

es inusitada en Venezuela. Ref, Ac. IV. 37.<br />

AURÉRO. Cereus sp. Cierto cirio o cardón del Oriente<br />

y su fruto, que es verde como la lefaria y redondo como el<br />

dato.— "En la costa de la Tierra Firme, en la provincia de<br />

Araya, cerca de la isla de Cubagua, hay una fructa que llaman<br />

agoreros, que nasce en unos cardones". (Ov. I. 357).<br />

En caribe antillano, aculeru. (Rochefort.) Cf. yacurERO^<br />

abajo.<br />

AUYAMA. Cucúrbita sp. pl. Calabacera bien conocida y<br />

el fruto que produce. — "Descubrimos auyamas y frísoles,<br />

razonable manjar aunque liviano". (Cast. Cabo de la Vela,<br />

oct. 80: Véase también Blog. de Rojas, 4). Voz cum. que<br />

Ruiz Blanco traslada "calabaza". Agyama, que hallamos en la<br />

Relación de la<br />

conquista de Nueva Córdoba (I569), parece<br />

ser la misma voz deletreada entonces : ag-ya-ma. D. t. huyáma.<br />

(Caulin I. 4) y antes ayuyáma. (Carvajal). Formas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!