13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

104 | <strong>Diecisiete</strong> <strong>contradicciones</strong> y <strong>el</strong> <strong>fin</strong> d<strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong><strong>el</strong> ascenso d<strong>el</strong> sector de la máquina-herramienta. Tecnologías genéricas,como la máquina de vapor y sus derivados, se desarrollaron de forma quepudieran aplicarse en distintas industrias. Lo más notable era la rentabilidadobtenida por los fabricantes de máquinas de vapor y no tanto la d<strong>el</strong>os distintos sectores que las utilizaban (por ejemplo transporte, fábricas dealgodón y minería), aunque evidentemente la rentabilidad de los primerosno podía obtenerse sin la de los segundos. La búsqueda de formas siemprenuevas y mejores, no sólo de la máquina de vapor sino también de otrotipo de artilugios motrices cobró así gran impulso.Se intensificó la búsqueda de tecnologías genéricas que pudieran aplicarsecasi en cualquier campo, como sucede durante los últimos añoscon los ordenadores, los sistemas de entrega justo a tiempo y las teoríasorganizativas. Ha surgido un vasto territorio empresarial en torno a lainvención y la innovación, que suministra por doquier nuevas tecnologíasde consumo, producción, circulación, gobernanza, poder militar, vigilanciay administración. La innovación tecnológica se convirtió en una granárea de actividad empresarial, no necesariamente «grande» en <strong>el</strong> sentido deempresas gigantescas (aunque ahora abundan ejemplos de ese tipo en sectorescomo <strong>el</strong> agroindustrial, <strong>el</strong> energético y <strong>el</strong> farmacéutico) sino «grande»en <strong>el</strong> sentido de una amplia variedad de empresas, muchas de <strong>el</strong>las reciénnacidas y a pequeña escala, que exploran la innovación en sí misma. Lacultura capitalista se obsesionó por <strong>el</strong> poder de la innovación tecnológica,convertida en objeto fetiche de deseo para <strong>el</strong> capitalista.Desde mediados d<strong>el</strong> siglo XIX, ese impulso fetichista en busca de nuevasformas tecnológicas a toda costa promovió también la fusión entreciencia y tecnología, que se desarrollaron desde entonces en un abrazodialéctico. La comprensión científica había dependido siempre de nuevastecnologías como <strong>el</strong> t<strong>el</strong>escopio y <strong>el</strong> microscopio, pero la incorporación d<strong>el</strong>os conocimientos científicos a las nuevas tecnologías se ha insertado en <strong>el</strong>núcleo de la actividad empresarial de la innovación tecnológica.Este gran sector empresarial se mostró cada vez más eficaz para imponerinnovaciones tecnológicas a veces muy costosas a clientes reacios,ayudándose a menudo de la regulación estatal que tendía a favorecer a lasgrandes empresas más que a las pequeñas, ya que los costes de cumplirlasu<strong>el</strong>en disminuir con la escala de operaciones. Por poner un ejemplo, lasregulaciones de la Unión Europea han obligado a los pequeños comerciantesy restaurantes a instalar máquinas <strong>el</strong>ectrónicas para efectuar sustransacciones, a <strong>fin</strong> de mantener registros que facilitan la contabilidad ylas obligaciones fiscales, lo que los sitúa en desventaja en cuanto a costesfrente a las grandes cadenas. La difusión de nuevas tecnologías se producemediante una combinación de consentimiento y coerción. El desarrollo detecnologías militares, por otra parte, se ha convertido en poco más que un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!