13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contradicción 17. La reb<strong>el</strong>ión de la naturaleza humana: la alienación universal | 261mundo de riqueza privada y miseria pública. Los productores directos devalor están alienados d<strong>el</strong> valor que producen. Por medio de la formaciónde clase se crea un abismo imposible de colmar entre la gente. Una divisiónd<strong>el</strong> trabajo exponencialmente creciente hace cada vez más difícil ver<strong>el</strong> todo en r<strong>el</strong>ación a unas partes cada vez más fragmentadas. Se pierdentodas las perspectivas de igualdad o justicia social, aunque la universalidadde la igualdad ante la ley se proclame como la suprema virtud burguesa. Sedesbordan los resentimientos acumulados ante la acumulación por desposesiónen <strong>el</strong> ámbito de la realización d<strong>el</strong> capital (por ejemplo, por medio d<strong>el</strong>os desplazamientos y desahucios de hogares). La libertad se vu<strong>el</strong>ve dominación,la esclavitud es libertad.El problema político catalizador que se deriva de todo esto es identificar,afrontar y superar las muchas formas de alienación producidaspor la maquinaria económica d<strong>el</strong> capital y canalizar la energía, la ira y lafrustración acumuladas que producen hacia una oposición anticapitalistacoherente. ¿Nos atrevemos a esperar una r<strong>el</strong>ación no alienada con la naturaleza(o al menos no tan alienada y más aceptable humanamente), con losdemás, con <strong>el</strong> trabajo que hacemos y con la manera en que vivimos y amamos?Para que esto sea así hace falta que entendamos la fuente de nuestrasalienaciones. Y eso es exactamente lo que <strong>el</strong> estudio de las <strong>contradicciones</strong>d<strong>el</strong> capital contribuye tanto a aclarar.El planteamiento marxista tradicional de la transformación revolucionariaen pos d<strong>el</strong> socialismo/comunismo ha consistido en centrarse en lacontradicción entre las fuerzas productivas (la tecnología) y las r<strong>el</strong>acionessociales (la clase). En la tradición de los partidos comunistas históricos,la transición se veía como una cuestión científica y técnica más que subjetiva,psicológica y política. La alienación no se tenía en cuenta, ya queera un concepto no científico que llevaba la marca d<strong>el</strong> humanismo y d<strong>el</strong>deseo utópico articulados por <strong>el</strong> joven Marx en los Manuscritos económicosy filosóficos de 1844 en vez de la ciencia objetiva de El capital. Estaposición cientificista no consiguió captar la imaginación política de alternativasviables a pesar de las apasionadas convicciones de los partidariosde la causa comunista. Tampoco proporcionó ninguna razón subjetivaespiritualmente convincente (en vez de científicamente necesaria y objetiva)para movilizar armas en un mar de lucha anticapitalista. Ni siquierapudo afrontar la locura de la razón política y económica dominantes (enparte porque <strong>el</strong> comunismo científico abrazaba gran parte de esta razóneconómica y su fijación fetichista con la producción por la producción).Fracasó de hecho en desenmascarar por completo los fetichismos y las ficcionesdifundidas en nombre de las clases dominantes para protegerse así mismas d<strong>el</strong> daño. Por <strong>el</strong>lo, <strong>el</strong> movimiento comunista tradicional estabaen constante p<strong>el</strong>igro de reproducir involuntariamente esas ficciones y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!