13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción. Sobre la contradicción | 19Las <strong>contradicciones</strong> no son siempre rotundamente malas y evidentementeno trato de sugerir connotaciones automáticamente negativas. Puedenconstituir una fuente fecunda de cambio social y personal de la que lagente salga mucho mejor que antes. No siempre sucumbimos y nos perdemosen <strong>el</strong>las. Podemos utilizarlas creativamente. Una de las eventualessalidas de una contradicción es la innovación. Podemos adaptar nuestrasideas y prácticas a nuevas circunstancias y aprender de la experienciaa ser mejores y más tolerantes. Parejas que se han distanciado puedenredescubrir las virtudes d<strong>el</strong> otro cuando tratan de resolver una crisis entretrabajo y familia, o pueden encontrar una solución tejiendo nuevos lazosduraderos de apoyo y cuidado mutuo en <strong>el</strong> ámbito donde viven. Ese tipode adaptación se puede dar tanto a escala individual como macroeconómica.Gran Bretaña, por ejemplo, se vio en una situación contradictoriaa principios d<strong>el</strong> siglo XVIII: se necesitaba tierra para extraer biocombustibles(en particular carbón vegetal) y para la producción de alimentos, yen una época en que la capacidad d<strong>el</strong> comercio internacional en energíay alimentos era limitada, <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong> amenazaba interrumpirsedebido a la creciente rivalidad con respecto a uno u otro deesos usos de la tierra. La respuesta estaba en excavar minas a cierta profundidadpara obtener carbón como fuente de energía, de forma qu<strong>el</strong>a superficie se pudiera utilizar únicamente para la producción de alimentos.Más tarde, la invención de la máquina de vapor contribuyó arevolucionar <strong>el</strong> propio <strong>capitalismo</strong> al generalizarse <strong>el</strong> uso de combustiblesfósiles. Una contradicción puede ser con frecuencia la «madre de unainvención»; pero observemos algo importante al respecto: <strong>el</strong> recurso a loscombustibles fósiles alivió entonces una contradicción pero ahora, siglosdespués, intensifica otra entre su uso desmedido y <strong>el</strong> cambio climático.Las <strong>contradicciones</strong> tienen la desagradable costumbre de no ser resu<strong>el</strong>tassino simplemente desplazadas. Observemos bien este principio, porqueaparecerá muchas veces en lo que sigue.Las <strong>contradicciones</strong> d<strong>el</strong> capital han generado a menudo innovaciones,muchas de las cuales han mejorado la calidad de la vida cotidiana. Cuandolas <strong>contradicciones</strong> dan lugar a una crisis d<strong>el</strong> capital, propician momentosde «destrucción creativa». Rara vez sucede que lo que se crea y lo que sedestruye esté predeterminado y menos aún que todo lo que se crea seamalo y todo lo que era bueno resulte destruido, y rara vez se resu<strong>el</strong>ventotalmente las <strong>contradicciones</strong>. Las crisis son momentos de transformaciónen los que <strong>el</strong> capital su<strong>el</strong>e reinventarse a sí mismo y transformarse enalgo diferente; y ese «algo diferente» puede ser mejor o peor para la gentepor mucho que estabilice la reproducción d<strong>el</strong> capital. Pero las crisis sontambién momentos de p<strong>el</strong>igro cuando la reproducción d<strong>el</strong> capital se veamenazada por las <strong>contradicciones</strong> subyacentes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!