13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

88 | <strong>Diecisiete</strong> <strong>contradicciones</strong> y <strong>el</strong> <strong>fin</strong> d<strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong>cobra una importancia decisiva. Es en ese mundo en <strong>el</strong> que se hace más visible,en <strong>el</strong> paisaje físico que habitamos, <strong>el</strong> capital como fuerza de destruccióncreativa. A menudo es difícil discernir <strong>el</strong> equilibrio entre creatividad y destrucción,pero los costes impuestos a poblaciones enteras como consecuenciade la desindustrialización, las grandes oscilaciones en los valores inmobiliariosy la renta de la tierra, la desinversión y la construcción especulativa,emanan todos <strong>el</strong>los de la tensión subyacente y perpetua entre inmovilidady movimiento, la cual periódicamente y en determinados lugares específicosse incrementa hasta convertirse en una contradicción absoluta, dando lugarentonces a graves crisis.Así, pues, ¿qué tipo de proyecto político se puede derivar de este análisis?Un objetivo inmediato y obvio es la abolición d<strong>el</strong> poder de la propiedadinmobiliaria para extraer rentas de la inmovilidad que controla. Hay queponer freno a la capacidad de los rentistas de negociar títulos legales sobr<strong>el</strong>a tierra y otros bienes inmuebles de un rincón a otro d<strong>el</strong> planeta, comoocurrió recientemente cuando se empaquetaron hipotecas en obligacionesde deuda garantizadas (CDO) vendidas en todo <strong>el</strong> mundo. La tierra, losrecursos y <strong>el</strong> entorno construido ya amortizado deben ser registrados ygestionados como propiedades comunes de las poblaciones que los usan ydependen de <strong>el</strong>los. La gente en general no gana nada d<strong>el</strong> aumento de losprecios de la tierra y los bienes inmuebles que ha caracterizado los últimostiempos. La conexión entre la especulación <strong>fin</strong>anciera y la inversiónen infraestructuras físicas y otras formas de capital fijo debe igualmenteabolirse, de forma que las consideraciones <strong>fin</strong>ancieras no sigan dictando laproducción y uso de las infraestructuras físicas. Finalmente, deben ponerseen primer plano los aspectos d<strong>el</strong> valor de uso de la provisión de infraestructuras.Esto no deja otra opción al orden social que explorar <strong>el</strong> campo de lasprácticas de planificación racional por parte de las colectividades políticaspara asegurar que se puedan producir y mantener los valores de uso físicosnecesarios. De esta forma, las r<strong>el</strong>aciones siempre por supuesto complejasentre procesos y cosas y entre inmovilidad y movimiento pueden organizarsepara <strong>el</strong> bien común en lugar de movilizarse para la acumulación sin<strong>fin</strong> de capital.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!