13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción. Sobre la contradicción | 23Eso no significa en absoluto que no tengan ningún efecto sobre la acumulaciónde capital o que ésta no les afecte (quizá sería mejor decir «infecte»)igualmente o las explote activamente. El <strong>capitalismo</strong> ha impulsado claramenteen varias épocas y lugares la racialización, por ejemplo, hasta <strong>el</strong> extremo d<strong>el</strong>os horrores de los genocidios y los holocaustos. El <strong>capitalismo</strong> contemporáneosimplemente aprovecha las discriminaciones y la violencia de género, asícomo la frecuente deshumanización de la gente de color. Las intersecciones einteracciones entre racialización y acumulación de capital son muy evidentes yestán poderosamente presentes, pero un examen de esas cuestiones no nos diceparticularmente nada sobre cómo funciona <strong>el</strong> motor económico d<strong>el</strong> capital,por más que identifique una de las fuentes de donde extrae su energía.Una respuesta más detallada requeriría una mejor comprensión de mipropósito y d<strong>el</strong> método que he <strong>el</strong>egido utilizar. De la misma forma queun biólogo puede aislar determinado ecosistema cuya dinámica (¡y <strong>contradicciones</strong>!)hay que analizar como si no existiera <strong>el</strong> resto d<strong>el</strong> mundo, yotrato de aislar la circulación y acumulación d<strong>el</strong> capital de todo lo demásque las rodea. Las trato como un «sistema cerrado» a <strong>fin</strong> de determinarsus principales <strong>contradicciones</strong> internas. Utilizo, en resumen, <strong>el</strong> poder d<strong>el</strong>a abstracción para construir un mod<strong>el</strong>o de cómo funciona <strong>el</strong> motor económicod<strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong>. Uso ese mod<strong>el</strong>o para explorar por qué y cómose producen las crisis periódicas y si, a largo plazo, existen ahí ciertas<strong>contradicciones</strong> que pueden demostrarse fatales para la perpetuación d<strong>el</strong><strong>capitalismo</strong> tal como lo conocemos.D<strong>el</strong> mismo modo que <strong>el</strong> biólogo admitirá fácilmente que fuerzas y trastornosexternos (huracanes, calentamiento global y subida d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong>mar, contaminantes nocivos en <strong>el</strong> aire o en <strong>el</strong> agua) perturbarán o inclusoalterarán sustancialmente la dinámica «normal» de la reproducción ecológicaen <strong>el</strong> área que ha aislado para su estudio, lo mismo sucede en micaso: las guerras, <strong>el</strong> nacionalismo, las contiendas geopolíticas, los desastresde diversos tipos forman parte de la dinámica d<strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong>, junto congrandes dosis de racismo, odio y discriminaciones de género, sexuales, r<strong>el</strong>igiosasy étnicas. Se necesitaría un holocausto nuclear para acabar con todas<strong>el</strong>las antes de que ninguna contradicción interna potencialmente fatal d<strong>el</strong><strong>capitalismo</strong> haya concluido su obra.No digo, por lo tanto, que todo lo que sucede en <strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong> seaobra de las <strong>contradicciones</strong> d<strong>el</strong> capital, pero sí pretendo discernir las <strong>contradicciones</strong>internas de este que han generado las recientes crisis haciendoparecer como si no hubiera ninguna salida clara sin destruir la vida y sustentode millones de personas de todo <strong>el</strong> mundo.Permítaseme utilizar otra metáfora para explicar mi método. Un granbuque que surca <strong>el</strong> océano es un lugar particular y complicado donde tienen

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!