13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contradicción 9. Divisiones d<strong>el</strong> trabajo | 127crecientes problemas de coordinación en la división social d<strong>el</strong> trabajo yla creciente probabilidad de perturbaciones en cascada como respuestaa la volatilidad de las señales de mercado. La coordinación mediante <strong>el</strong>mando, <strong>el</strong> control y las r<strong>el</strong>aciones contractuales de suministro en toda unacadena de producción y distribución se ha hecho por consiguiente máscomún en ciertas líneas productivas: la demanda empresarial de insumos(en la industria automovilística, por ejemplo, de motores, piezas, neumáticos,parabrisas, dispositivos <strong>el</strong>ectrónicos, etc.) se especifica y contrata fuerad<strong>el</strong> mercado. Pero con la paulatina simplificación de tareas y la progresivacomplejidad de coordinaciones aparecen crecientes riesgos de fallos y deconsecuencias no pretendidas. Esto introduce una capa totalmente nuevaen la división d<strong>el</strong> trabajo y un vasto ejército de nuevas ocupaciones queincluyen servicios logísticos, legales, <strong>fin</strong>ancieros, mercadotécnicos, publicitariosy otros. Las cuestiones de seguridad y prevención de riesgos (entodo, desde las líneas aéreas hasta la industria farmacéutica y <strong>el</strong> suministrode alimentos) también se hacen más acuciantes, así como <strong>el</strong> aparatode vigilancia, seguimiento y control de calidad en diferentes actividades.La proliferación de divisiones d<strong>el</strong> trabajo en la economía se refleja en laproliferación de secciones burocráticas de la autoridad administrativa yreguladora, no sólo dentro de un aparato de Estado típico, sino tambiéninternamente en muchas instituciones, tales como los hospitales, universidadesy sistemas escolares.La división d<strong>el</strong> trabajo en su conjunto ha experimentado una grantransformación durante <strong>el</strong> último medio siglo, por lo que muchas de lasinvestigaciones realizadas por autores críticos d<strong>el</strong> siglo XIX como KarlMarx, Ferdinand Tönnies, Emile Durkheim y Max Weber no abordanalgunas de las cuestiones contemporáneas decisivas. En <strong>el</strong> pasado, los estudiossobre la división d<strong>el</strong> trabajo se concentraban en gran medida en laorganización industrial y <strong>el</strong> trabajo de fábrica en contextos nacionales particularesy sus descubrimientos siguen siendo seguramente válidos; pero lacreciente complejidad y <strong>el</strong> ámbito geográfico cada vez mayor de las divisionesd<strong>el</strong> trabajo supone un salto cualitativo en cuestión de coordinación.Suponen además nuevos problemas debido a la proliferación de funcionesde la vigilancia estatal y la autoridad burocrática y los grandes cambios enlas formas de organización de la sociedad civil. Muchas de esas divisionesd<strong>el</strong> trabajo y de autoridad se entrecruzan y se alimentan mutuamente,mientras que otras se escalonan jerárquicamente. También estamos cadavez más sometidos a lo que Timothy Mitch<strong>el</strong>l llama «<strong>el</strong> dominio de losexpertos» 2 . El conocimiento experto ha desempeñado siempre un pap<strong>el</strong>crucial en la historia d<strong>el</strong> capital y <strong>el</strong> poder de los expertos es difícil de2Timothy Mitch<strong>el</strong>l, The Rule of Experts. Egypt, Techno-Politics, Modernity, Berk<strong>el</strong>ey, Universityof California Press, 2002.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!