13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contradicción 14. Libertad y sometimiento | 207privada y <strong>el</strong> Estado. Evidentemente, esas oposiciones son mencionadas,pero en <strong>el</strong> universo de Sen todas <strong>el</strong>las son manejables. Que alguna pudieraconvertirse en una contradicción absoluta y foco de una crisis queda descartadodesde <strong>el</strong> principio por hipótesis o atribuido simplemente a unamala gestión. El intento loable y profundamente atractivo de Sen de fundamentarun planteamiento no alienado de la libertad mediante <strong>el</strong> procesopresupone una versión no contradictoria d<strong>el</strong> universo d<strong>el</strong> capital. Ése es <strong>el</strong>universo utópico que Polanyi indica claramente que tenemos que abandonarsi queremos llevar la sociedad a un mundo en <strong>el</strong> que se puedanalcanzar las libertades sustantivas reales y no una idea de libertad que niegala realidad social.No estoy analizando a Sen por razones arbitrarias. Entre todos los economistases <strong>el</strong> que más lejos ha ido, a mi juicio, en la exploración de lasposibilidades de extensión de la libertad mediante un tipo regulado y socialmenteresponsable de desarrollo capitalista de mercado evaluado desdenobles ideales humanistas, frente a las medidas más groseras de desarrollo.Pero su creencia central, para la que no ofrece ninguna prueba de<strong>fin</strong>itiva,reside en la idea de que <strong>el</strong> sistema de mercado, adecuadamente reguladoy gestionado, es una forma justa y eficiente de satisfacer las carencias ynecesidades humanas y de que puede promover la liberación de las mismasde una forma libre. Las <strong>contradicciones</strong> inherentes a la forma dinero noaparecen por ninguna parte, a pesar de que los prestamistas usureros esténdestruyendo diariamente <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de vida de poblaciones empobrecidas ensu amada India. Ese es <strong>el</strong> tipo de humanismo liberal que domina en <strong>el</strong>mundo de las ONG y las organizaciones filantrópicas seriamente comprometidas,de cabeza y corazón, con la erradicación de la pobreza y laenfermedad, pero sin una idea real de cómo hacerlo.En un asombroso y rev<strong>el</strong>ador mea culpa publicado en The New YorkTimes, Peter Buffett, compositor e hijo d<strong>el</strong> legendario milmillonarioWarren Buffett, cuenta su encuentro con <strong>el</strong> mundo de la filantropía capitalistatras recibir una donación de su padre para establecer una fundación decaridad hace algunos años. Pronto, cuenta, «cobré conciencia de algo quecomencé a llamar colonialismo filantrópico […] La gente (incluyéndomea mí) que conocía muy poco de un lugar particular pensaba que podíaresolver un problema local […] sin atender apenas a su cultura, su geografíao sus normas sociales». Gestores de inversión, dirigentes empresarialesy jefes de Estado «buscaban respuestas con su mano derecha a problemasque otros, presentes en la misma sala, habían creado con su manoizquierda». Aunque la filantropía se haya convertido en un negocio enorme(con 9,4 millones de personas empleadas y un gasto anual de 316 millardosde dólares, tan solo en Estados Unidos), las desigualdades globales siguencreciendo fuera de control «a medida que más vidas y comunidades son

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!