13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

110 | <strong>Diecisiete</strong> <strong>contradicciones</strong> y <strong>el</strong> <strong>fin</strong> d<strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong>Las tecnologías d<strong>el</strong> sistema monetario y <strong>fin</strong>anciero mundial son una fuentede tensión terrible y al mismo tiempo un campo de actividad capitalistainsuperable en importancia y en «vitalidad desordenada».5. Para concluir se plantea la cuestión d<strong>el</strong> control d<strong>el</strong> trabajo y d<strong>el</strong> procesolaboral, que constituye una arena crucial para <strong>el</strong> capital y que trataré condetalle un poco más ad<strong>el</strong>ante.¿Tenían que evolucionar las tecnologías tal como lo hicieron? Está claroque se tomaron decisiones que liberaron la innovación tecnológica de lasconstricciones que habían inhibido <strong>el</strong> desarrollo de nuevas tecnologías enotros lugares o épocas (<strong>el</strong> retraso de China en la aplicación de descubrimientostecnológicos es quizá <strong>el</strong> ejemplo más sobresaliente). También hahabido ciertamente ejemplos de intensa resistencia a las nuevas configuracionestecnológicas por razones morales y éticas, desde la lucha de losluditas contra la introducción de máquinas hasta la reb<strong>el</strong>ión de los físicoscontra la proliferación de armas nucleares. Actualmente existen intensascontroversias sobre la ética y los riesgos de la ingeniería genética y los alimentosgenéticamente modificados. Pero no parece que tales cuestionesdesvíen o detengan la evolución d<strong>el</strong> cambio tecnológico, y por eso es porlo que califico ese tipo de contradicción como «cambiante»: no es estableo permanente, sino que continuamente cambia sus rasgos. Por esta razónresulta decisivo evaluar dónde se sitúa precisamente ahora <strong>el</strong> proceso decambio tecnológico y hacia dónde se podría desplazar en <strong>el</strong> futuro.Arthur pregunta por ejemplo: «¿podría detenerse alguna vez este procesode constante evolución de la tecnología y de remod<strong>el</strong>ación de laeconomía?». Su respuesta es en principio afirmativa, pero las perspectivasactuales de una eventual detención son extremadamente remotas. La dinámicadescentralizada de la evolución tecnológica es demasiado fuerte y <strong>el</strong>campo de posibles descubrimientos de novedades en la naturaleza demasiadoamplio como para que en <strong>el</strong> inmediato futuro se produzca ningunainterrupción de la evolución tecnológica y económica.La avalancha inminente de las tecnologías que aparecerán durante lapróxima década es razonablemente predecible, y también lo son lasvías de mejora en <strong>el</strong> futuro próximo de las actuales tecnologías; peroen general, d<strong>el</strong> mismo modo que no se puede predecir <strong>el</strong> conjunto deespecies biológicas de un futuro lejano a partir d<strong>el</strong> actual, tampoco espredecible la evolución a largo plazo d<strong>el</strong> acervo tecnológico en <strong>el</strong> futuroeconómico, y no sólo porque no podemos predecir qué combinacionesse producirán, sino que tampoco podemos predecir qué nichosde oportunidad se crearán. Y dado que <strong>el</strong> número de combinacionespotenciales aumenta exponencialmente, esa indeterminación se incrementaa medida que se desarrolla <strong>el</strong> conjunto. Si hace tres mil años se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!