13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contradicción 5. Capital y trabajo | 75propia dominación. Eso es lo que significa para <strong>el</strong>los la libertad bajo <strong>el</strong>dominio d<strong>el</strong> capital.Aunque la r<strong>el</strong>ación entre <strong>el</strong> trabajador y <strong>el</strong> capitalista es siempre unar<strong>el</strong>ación contractual individual (en virtud d<strong>el</strong> carácter de propiedad privadade la fuerza de trabajo), no es difícil ver que, tanto en <strong>el</strong> mercadolaboral como en <strong>el</strong> proceso de trabajo, surge una r<strong>el</strong>ación de clase generalentre capital y trabajo que involucrará inevitablemente –como todas lasr<strong>el</strong>aciones de propiedad privada– al Estado y la ley como árbitro, reguladoro ejecutor. Y es así en virtud de la contradicción sistémica entre derechosde propiedad privada individual y poder estatal. Nada impide a los trabajadores,individual o colectivamente, organizarse y luchar por mayores salarios,y nada impide a los capitalistas intentar (también individual o colectivamente)pagar al trabajador menos que <strong>el</strong> precio de mercado «justo» de sufuerza de trabajo o reducir <strong>el</strong> valor de ésta (bien recortando la cesta de lacompra de los bienes considerados necesarios para la supervivencia d<strong>el</strong> trabajador,o reduciendo los costes de las mercancías que constituyen esa cesta d<strong>el</strong>a compra). Tanto <strong>el</strong> capital como <strong>el</strong> trabajo se hallan dentro de los límitesde su derecho al contender por esas cuestiones, y como dijo Marx, «entrederechos iguales, es la fuerza [Gewalt] lo que decide» 1 .Cuanto más éxito tiene <strong>el</strong> capital en su lucha contra los trabajadoresorganizados, mayores son sus beneficios. Y cuanto más éxito tienen lostrabajadores, más se <strong>el</strong>eva su niv<strong>el</strong> de vida y más opciones tienen en <strong>el</strong> mercadolaboral. Los capitalistas se esfuerzan parecidamente por incrementarla intensidad, la productividad y/o <strong>el</strong> tiempo de trabajo, mientras que lostrabajadores se esfuerzan por disminuir tanto las horas como la intensidady los riesgos físicos implícitos en la actividad laboral. El poder regulador d<strong>el</strong>Estado –por ejemplo, la legislación para limitar la duración de la jornadalaboral o las condiciones de trabajo arriesgadas y la exposición a sustanciasp<strong>el</strong>igrosas– está a menudo implicado en esas r<strong>el</strong>aciones.Las formas y la eficacia de la r<strong>el</strong>ación contradictoria entre capital ytrabajo han sido muy estudiadas y han desempeñado desde hace muchotiempo un pap<strong>el</strong> decisivo en la de<strong>fin</strong>ición de la necesidad de las luchaspolíticas revolucionarias o reformistas, por lo que puedo ser aquí bastantebreve, ya que supongo que la mayoría de mis lectores están familiarizadoscon <strong>el</strong> tema. Para algunos autores de izquierdas (en particular marxistas)esta contradicción entre capital y trabajo es la principal y a <strong>el</strong>la están subordinadastodas las demás, por lo que a menudo se considera como fulcro detodas las luchas políticas significativas y semillero de cualquier organización1Karl Marx, Capital, Volumen 1, Harmondsworth, Penguin, 1973, p. 344 [ed. alemana.: DasKapital, Band I, Berlín, Dietz Verlag, 39ª ed., 2008, p. 249; ed. cast.: El capital, Madrid, Akal,2012, p. 314].

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!