13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

250 | <strong>Diecisiete</strong> <strong>contradicciones</strong> y <strong>el</strong> <strong>fin</strong> d<strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong>de solucionar los problemas, como sucedió con la catástrofe de la nieblatóxica que tuvo lugar en Londres en 1952 en la que se tomaron medidasde saneamiento mediante las que la central termo<strong>el</strong>éctrica de Battersea dispersólos contaminantes sulfurosos procedentes de la combustión d<strong>el</strong> carbónhacia las capas superiores de la atmósfera, lo cual a su vez dio lugar al problemaregional de la lluvia ácida en Escandinavia, que sólo pudo resolversemediante complicados acuerdos transnacionales. Los problemas asociados ala contaminación no sólo se trasladan de un sitio a otro, también se resu<strong>el</strong>vendispersándolos y transfiriéndolos a una escala diferente. Esto es lo quepropuso Larry Summers cuando era economista d<strong>el</strong> Banco Mundial. África,aseguraba, estaba «infracontaminada» y sería razonable utilizarla para deshacersede los desechos de los países avanzados. En la medida en que tantas<strong>contradicciones</strong> se han «vu<strong>el</strong>to globales» a lo largo de las últimas décadas,cada vez son menos los lugares vacíos, si exceptuamos los vertederos d<strong>el</strong> espacioexterior. Esto podría convertirse en un grave problema a medida que <strong>el</strong>crecimiento exponencial repunte.¿Quién habla y toma medidas eficaces hoy en día sobre los complejosproblemas interactivos a escala global? Los encuentros internacionalesperiódicos donde se debaten los problemas medioambientales por lo generalno tienen ninguna repercusión. Puntualmente, como en <strong>el</strong> caso de lalluvia ácida y los CFC, se alcanzan acuerdos transnacionales de modo queno sea imposible actuar, pero son gotas de agua en <strong>el</strong> desierto de los gravesproblemas que paulatinamente van surgiendo en <strong>el</strong> ecosistema capitalistaglobal. Si <strong>el</strong> capital no consigue gestionar con éxito estas <strong>contradicciones</strong>no será debido a las barreras de la naturaleza, sino a sus propios defectosde orden económico, político, institucional e ideológico. En <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong>cambio climático, por ejemplo, <strong>el</strong> problema no radica en que no sepamoslo que está sucediendo o en que no sepamos en términos muy generales(aunque pueda parecer complicado) qué hacer. El problema es la arroganciadesmedida y los intereses creados de ciertas facciones d<strong>el</strong> capital (y deciertos gobiernos y aparatos de Estados capitalistas) que tienen <strong>el</strong> poder deimpugnar, desbaratar y evitar aqu<strong>el</strong>las acciones que amenazan su rentabilidad,su posición competitiva y su poder económico.Por supuesto, <strong>el</strong> ecosistema d<strong>el</strong> capital ha sido global desde <strong>el</strong> principio.El comercio internacional de materias primas conlleva una transferenciareal o virtual de insumos (agua, energía, minerales, biomasa y nutrientes,así como los efectos d<strong>el</strong> trabajo humano) de una parte a otra d<strong>el</strong> planeta.Este comercio es <strong>el</strong> pegamento que mantiene unido <strong>el</strong> ecosistema capitalistay es su expansión la que extiende e intensifica las actividades quetienen lugar dentro d<strong>el</strong> mismo. En este sentido, la categoría de transferenciaecológica virtual es importante. Se refiere a la manera en la que,por ejemplo, la energía utilizada en la fundición de aluminio en Canadá

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!