13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contradicción 13. Reproducción social | 195Critique de la vie quotidienne 11 , en la que pretendía ofrecer una crítica d<strong>el</strong>a individualidad (la conciencia «privada» y <strong>el</strong> individualismo); una críticad<strong>el</strong> dinero (que entendía en términos de fetichismo y de alienación económica);una crítica de las necesidades (alienación psicológica y moral desde<strong>el</strong> consumismo, aunque no, por supuesto, desde <strong>el</strong> consumo necesario);una crítica d<strong>el</strong> trabajo (alienación d<strong>el</strong> trabajador); y para concluir, sin quefuera menos importante, una crítica d<strong>el</strong> concepto e ideología de la libertad(<strong>el</strong> poder sobre la naturaleza, en particular sobre la naturaleza humana).Esto nos lleva a la forma política de las respuestas anticapitalistas a loque ha sucedido con la vida cotidiana bajo <strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong>, que ha transformadotanto la reproducción social. La negación de múltiples alienacionesdebe ser la punta de lanza de cualquier respuesta política a las degradacionesde la vida cotidiana y a la pérdida de autonomía en la reproducciónsocial a manos d<strong>el</strong> capital y d<strong>el</strong> Estado capitalista. Eso no significa que laúnica respuesta a esta situación sea que <strong>el</strong> hogar individual aislado puedahacer lo que quiera. La alternativa es la inserción de los hogares en una redsocial con <strong>el</strong> objetivo de gestionar y hacer avanzar una vida en común llenade valores «civilizados». Retomaremos esta alternativa en la conclusión.Entretanto, <strong>el</strong> último apartado de Lefebvre –la crítica de la libertad– tambiénexige una atención cuidadosa, ya que se sitúa en la encrucijada de otrade las principales <strong>contradicciones</strong> d<strong>el</strong> capital, como veremos en <strong>el</strong> estudiode la Decimocuarta Contradicción.Pero hay algo difícilmente discutible. Cualquier estrategia supuestamente«radical» que trate de empoderar a los desempoderados en <strong>el</strong> campode la reproducción social abriendo ese ámbito a la monetización y a lasfuerzas de mercado va exactamente en la dirección equivocada. Ofrecercursos de formación <strong>fin</strong>anciera a la población en general significaría exponerlaa prácticas depredadoras mientras tratan de gestionar sus propiascarteras de inversión como pececitos nadando en un mar plagado de tiburones.Ofrecer servicios de concesión de microcréditos y micro<strong>fin</strong>anzasanima seguramente a la gente a participar en la economía de mercado,pero de tal forma que tendría que maximizar la energía que tiene queemplear mientras se minimizan sus ganancias. Ofrecer títulos legales por lapropiedad de la tierra y de las viviendas con la esperanza de que eso aporteestabilidad económica y social a las vidas de los marginados no evitará quea largo plazo sean desposeídos y expulsados de ese espacio y lugar d<strong>el</strong> queahora disponen en virtud d<strong>el</strong> derecho consuetudinario de usufructo.11H. Lefebvre, Critique de la vie quotidienne, cit.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!