13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

204 | <strong>Diecisiete</strong> <strong>contradicciones</strong> y <strong>el</strong> <strong>fin</strong> d<strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong>a esa situación podía «negarse en nombre de la libertad» 9 . La Cámara deRepresentantes estadounidense puede votar f<strong>el</strong>izmente con su mayoríarepublicana la <strong>el</strong>iminación de las ayudas alimentarias a una población cadavez más empobrecida (al mismo tiempo que reafirma los subsidios pagadosa la agroindustria), proclamando que lo hace en nombre de la libertad yde la ampliación de su ámbito. Tal como concluía Polanyi, no podemostratar la cuestión de la libertad sin descartar primero la visión utópica de laeconomía política clásica y gran parte de la política libertaria conservadoracon <strong>el</strong>la r<strong>el</strong>acionada. Sólo entonces podremos «afrontar la realidad de lasociedad» y sus <strong>contradicciones</strong>. De otro modo, como sucede hoy escandalosamente,nuestras libertades dependen de la negación de la realidadsocial. Esa negación de la realidad es una característica sobresaliente de lamayoría de los discursos de derechas, como los d<strong>el</strong> presidente Bush.La conexión interna entre las concepciones de la libertad y <strong>el</strong> capital,mediadas a través de los escritos utópicos de los economistas políticos, nodebería sorprendernos. Después de todo, la extracción de excedentes creadospor <strong>el</strong> trabajo presupone <strong>el</strong> sometimiento y la r<strong>el</strong>ativa falta de libertadde los trabajadores bajo <strong>el</strong> dominio d<strong>el</strong> capital. Como observaba irónicamenteMarx, los trabajadores son libres en un doble sentido: son libres paravender su fuerza de trabajo a quien les parezca, al mismo tiempo que hansido liberados d<strong>el</strong> control sobre los medios de producción (por ejemplo, latierra) que les permitiría ganarse la vida de otra forma que la de<strong>fin</strong>ida por<strong>el</strong> trabajo asalariado. La desposesión histórica de los trabajadores d<strong>el</strong> accesoa los medios de producción supuso una prolongada historia de violencia ycoerción en nombre de la libertad de acceso d<strong>el</strong> capital al trabajo asalariado.El capital también necesitaba libertad para recorrer <strong>el</strong> mundo en buscade posibilidades rentables, lo que requería, como vimos anteriormente, laerradicación o reducción de barreras físicas, sociales y políticas a su movilidad.«Laissez-faire» y «laissez-passer» se convirtieron en lemas d<strong>el</strong> ordencapitalista. Esto se aplica no sólo a la movilidad, sino también a la libertadcon respecto a interferencias reguladoras, excepto en <strong>el</strong> caso en que dañosexternos a otros capitalistas o al conjunto de la economía se hagan taninaceptables o tan p<strong>el</strong>igrosos como para exigir la intervención d<strong>el</strong> Estado.La libertad para <strong>el</strong> pillaje de recursos de las poblaciones indígenas y locales,para desplazar y saquear pueblos enteros donde lo considerara necesario,de sobrecargar <strong>el</strong> uso de los ecosistemas, en algunos casos mucho más alláde su capacidad para reproducirse, se convirtió en una parte clave de laslibertades exigidas por <strong>el</strong> capital. Exige al Estado que proteja la propiedadprivada y haga valer los contratos y los derechos de propiedad int<strong>el</strong>ectualfrente a la amenaza de expropiación, excepto en casos en que lo demanda<strong>el</strong> interés público (a menudo un disfraz d<strong>el</strong> propio capital).9Ibid., p. 258 [p. 402 en cast.].

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!