13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONTRADICCIÓN 12DISPARIDADES DE RENTA Y RIQUEZASEGÚN UN ANÁLISIS d<strong>el</strong> Internal Revenue Service, la recaudación d<strong>el</strong> impuestosobre la renta en la ciudad de Nueva York en 2012 mostraba que los ingresosmedios d<strong>el</strong> 1 por 100 más favorecido de la población durante aqu<strong>el</strong> añofueron de 3,57 millones de dólares, mientras que la mitad de la poblaciónde esa ciudad, caracterizada por unos precios de alquiler y un niv<strong>el</strong> de vidaextremadamente altos, trataba de salir ad<strong>el</strong>ante con 30.000 dólares al añoo menos. Los ultrarricos ganaban más en tres días que la mayoría de losneoyorquinos en un año. Se mire como se mire, ese niv<strong>el</strong> de disparidad derenta resulta escandaloso, haciendo seguramente de la ciudad de NuevaYork una de las más desiguales d<strong>el</strong> mundo. Por otra parte, esas cifras nodeberían sorprender a nadie, dadas las enormes ganancias de los directoresd<strong>el</strong> principal hedge fund (cinco de los cuales ganaron, inmediatamentedespués de la crisis, más de tres millardos de dólares cada uno en 2009) ylas enormes primas que acostumbran a repartir los principales bancos d<strong>el</strong>a ciudad. A escala nacional, como cabía esperar, las disparidades de rentano son en ningún otro lugar tan dramáticas, aunque se hayan acrecentadonotablemente desde la década de 1970.No vale la pena intentar presentar aquí nada más que un resumenmuy simplificado de las tendencias globales en las desigualdades deriqueza y renta. Las luchas por la distribución de la riqueza social hansido incesantes durante toda la historia d<strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong>, si bien los resultadoshan variado mucho de un país, región o ciudad a otra, cuandodistintos grupos se esforzaban por aventajar a otros o por arrancar a losgrupos y clases dominantes la proporción que a su juicio merecían d<strong>el</strong>producto d<strong>el</strong> trabajo social. Dados los poderes d<strong>el</strong> Estado para recaudarimpuestos y redistribuir riqueza y renta, esos resultados han dependidoen gran medida de la facción o alianza política que ejercía <strong>el</strong> poder d<strong>el</strong>Estado y de cómo lo hacía.Las luchas por la distribución de riqueza y renta han sido a menudoferoces, y su resultado difícil de predecir. Después de un golpe de Estadocomo <strong>el</strong> que se produjo en Chile en 1973, cabía esperar que esa distribución165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!