13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contradicción 16. La r<strong>el</strong>ación d<strong>el</strong> capital con la naturaleza | 247para construir su propio ecosistema y los diferentes conceptos de esta y lasactitudes hacia la misma mantenidos por la sociedad civil e incluso por<strong>el</strong> aparato d<strong>el</strong> Estado. Lamentablemente, <strong>el</strong> capital no puede cambiar sumanera de rebanar y trocear la naturaleza para transformarla en mercancíasy derechos de propiedad, porque oponerse a esto significaría poner en t<strong>el</strong>ade juicio <strong>el</strong> funcionamiento mismo d<strong>el</strong> motor económico d<strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong>y negar la aplicabilidad de la racionalidad económica d<strong>el</strong> capital a la vidasocial, y es por esta razón por la que <strong>el</strong> movimiento ecologista, cuandotrasciende una política meramente cosmética y paliativa, debe hacerseanticapitalista. El concepto de naturaleza que subyace a varias filosofíasecologistas se opone radicalmente a lo que <strong>el</strong> capital debe imponer parapoder reproducirse. El movimiento ecologista podría, aliándose con otros,plantear una seria amenaza a la reproducción d<strong>el</strong> capital, pero hasta <strong>el</strong>momento la política ecologista no ha avanzado mucho en esta direcciónpor diversos motivos. Con frecuencia prefieren ignorar por completo laecología que está construyendo <strong>el</strong> capital e interesarse por cuestiones queson separables de su dinámica fundamental. Oponerse a unos vertidos aquío rescatar una especie en p<strong>el</strong>igro o un hábitat valioso allá de ningún modoresulta fatal para la reproducción d<strong>el</strong> capital.Podemos ahora comprender mejor dos cosas. En primer lugar, entendemoscon mayor claridad hasta qué punto es importante que <strong>el</strong> capital searrogue <strong>el</strong> manto de la responsabilidad medioambiental para fundamentarlegítimamente en <strong>el</strong> futuro <strong>el</strong> ecologismo de las grandes empresas a <strong>fin</strong>de que estas puedan (1) dominar los discursos ecológicos, esto es, de<strong>fin</strong>irla naturaleza en sus propios términos, generalmente monetizados con laayuda d<strong>el</strong> análisis de coste-beneficio, así como (2) intentar gestionar las<strong>contradicciones</strong> existentes entre esta y <strong>el</strong> capital de acuerdo con sus propiosintereses de clase. En segundo lugar, cuanto más dominante se muestre <strong>el</strong>motor económico d<strong>el</strong> capital en las diversas formaciones sociales que constituyen<strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong> mundial, más presentes deben estar las reglas querigen la r<strong>el</strong>ación metabólica d<strong>el</strong> capital con la naturaleza en los discursos,la política y las políticas públicas.¿Con qué fundamento podría yo entonces <strong>el</strong>evar esta cuestión de lacambiante r<strong>el</strong>ación metabólica entre capital y naturaleza a una contradicciónp<strong>el</strong>igrosa, si no potencialmente fatal? El hecho de que <strong>el</strong> capital hayalogrado sortear exitosamente esta dificultad en <strong>el</strong> pasado no garantiza qu<strong>el</strong>as cosas volverán a suceder esta vez de la misma manera. Naturalmente,«con éxito» quiere decir en este caso en los términos d<strong>el</strong> capital, que son losde la rentabilidad sostenida. Se trata de una salvedad importante, porqu<strong>el</strong>os aspectos negativos acumulados que han generado desde <strong>el</strong> punto devista medioambiental las anteriores adaptaciones d<strong>el</strong> capital aún permanecenentre nosotros, incluido <strong>el</strong> legado de los daños causados en <strong>el</strong> pasado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!