13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

84 | <strong>Diecisiete</strong> <strong>contradicciones</strong> y <strong>el</strong> <strong>fin</strong> d<strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong>de<strong>fin</strong>e quién soy (¡nombre y número!). Pero <strong>el</strong> capital afronta y moviliza esadualidad de una forma particular que es la que requiere nuestra atención.El capital existe como un flujo continuo de valor a través de los diferentesestados físicos que hemos señalado (junto con otros que serán consideradosmás ad<strong>el</strong>ante). La continuidad d<strong>el</strong> flujo es una condición primordialde la existencia d<strong>el</strong> capital, que debe circular continuamente o fenecer.La v<strong>el</strong>ocidad de su circulación es también importante. Si alguien puedehacer circular su capital más rápidamente que otro, entonces disfrutará decierta ventaja competitiva. Existe, por lo tanto, una considerable presióncompetitiva por ac<strong>el</strong>erar <strong>el</strong> tiempo de rotación d<strong>el</strong> capital. Esa tendencia ala ac<strong>el</strong>eración es fácilmente observable a lo largo de su historia. La lista deinnovaciones tecnológicas y organizativas destinadas a ac<strong>el</strong>erar los procesosy a reducir las barreras planteadas por la distancia física es muy larga.Pero todo esto presupone que las transiciones de una fase a otra transcurrensin problemas, y no es así. Si tengo dinero y quiero fabricar acero,debo disponer cuanto antes de todos los ingredientes (fuerza de trabajoy medios de producción) para fabricarlo; pero <strong>el</strong> mineral de hierro y <strong>el</strong>carbón están todavía enterrados en <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o y lleva mucho tiempo extraerlos.No hay suficientes trabajadores cerca dispuestos a vender su fuerza detrabajo. Tengo que construir un alto horno y eso también lleva tiempo.Mientras tanto, mi capital-dinero destinado a la producción de acero estáparado y no produce ningún valor. La transición d<strong>el</strong> dinero a las mercancíasrequeridas para la producción está obstruida por todo tipo de barreraspotenciales como ésas y <strong>el</strong> tiempo perdido es capital devaluado o inclusocapital perdido. Hasta que no se superan todas esas barreras, <strong>el</strong> capital nopuede afluir <strong>fin</strong>almente a la producción real.En <strong>el</strong> propio proceso de producción también aparecen todo tipo deproblemas y barreras potenciales. Lleva tiempo producir <strong>el</strong> acero y la intensidadd<strong>el</strong> proceso de trabajo afecta a la cantidad de tiempo necesaria pararealizar esa producción. Aunque se pueden buscar distintas innovacionesorganizativas y tecnológicas para reducir <strong>el</strong> tiempo de trabajo, existenbarreras físicas a su anulación completa. Los trabajadores, además, noson autómatas. Pueden dejar caer sus instrumentos o entorpecer y frenard<strong>el</strong>iberadamente <strong>el</strong> proceso de trabajo. Para mantener la continuidad senecesita establecer un control y lograr la colaboración de la mano de obra.Una vez que se ha fabricado <strong>el</strong> acero, hay que venderlo, y de nuevola mercancía puede permanecer en <strong>el</strong> mercado cierto tiempo antes deque aparezca un comprador. Si todos disponen de suficiente acero paraun par de años, entonces no habrá compradores durante ese tiempo y<strong>el</strong> capital-mercancía se convierte en capital muerto porque ha dejado decircular. El productor estará interesado en asegurar y ac<strong>el</strong>erar <strong>el</strong> ciclo deconsumo. Una de las formas de hacerlo es producir acero que se deteriore

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!