13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contradicción 2. El valor social d<strong>el</strong> trabajo y su representación mediante <strong>el</strong> dinero | 47más dinero, como si fuera capital cuando no lo es. Los signos monetariosdivergen de lo que deberían ser según la lógica d<strong>el</strong> trabajo social.Puedo crear vastos depósitos de capital ficticio, esto es, capital dinerodedicado a actividades que no crean ningún valor en absoluto pero queson muy rentables en términos monetarios y de rendimiento de intereses.La deuda pública para organizar y emprender guerras siempre seha <strong>fin</strong>anciado mediante la circulación de capital ficticio: la gente prestaal Estado, que se lo devu<strong>el</strong>ve con un interés extraído de los impuestosrecaudados aunque se esté destruyendo valor y no creándolo.Ahí hay pues otra paradoja: <strong>el</strong> dinero que se supone que representa <strong>el</strong>valor social d<strong>el</strong> trabajo creativo adopta una forma –capital ficticio– que circulahasta llenar <strong>fin</strong>almente los bolsillos de <strong>fin</strong>ancieros y bonistas mediant<strong>el</strong>a extracción de riqueza de todo tipo de actividades no productivas (noproductoras de valor). A quien no lo crea le bastará echar una mirada a lareciente historia d<strong>el</strong> mercado de la vivienda para entender exactamente loque quiero decir. La especulación sobre <strong>el</strong> valor de la vivienda no es unaactividad productiva, pero enormes cantidades de capital ficticio afluyeronal mercado de la vivienda hasta 2007-2008 porque <strong>el</strong> rendimiento de lasinversiones en él era muy alto. El crédito fácil significaba un alza continuad<strong>el</strong> precio de la vivienda y la <strong>el</strong>evada rotación significaba una plétorade oportunidades para ganar comisiones y honorarios exorbitantes en lastransacciones realizadas en ese mercado. Con <strong>el</strong> empaquetamiento de lashipotecas (una forma de capital ficticio) en collateralized debt obligations[obligaciones de deuda garantizadas], se creó un instrumento de deuda(una forma de capital aún más ficticio) que se podía comercializar en <strong>el</strong>mundo entero. Esos instrumentos de capital ficticio, muchos de los cualesresultaron no tener valor alguno, y aun así las agencias de calificación certificabanque eran «tan seguros como las casas», fueron vendidos a inversoresingenuos en todo <strong>el</strong> mundo en un frenesí desbocado cuyos excesos seguimospagando todavía hoy.Las <strong>contradicciones</strong> surgidas de la forma dinero son por tanto múltiples.Las representaciones, como ya hemos observado, falsifican inclusolo que representan. En <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> oro y la plata como representacionesd<strong>el</strong> valor social, se toman las circunstancias particulares para la producciónde esos metales preciosos como medida general d<strong>el</strong> valor coaguladoen todas las mercancías. Se toma en efecto un valor de uso particular (<strong>el</strong>oro metálico) y se utiliza para representar <strong>el</strong> valor de cambio en general.Por encima de todo, se toma algo que es intrínsecamente social y serepresenta de una forma que puede ser apropiada como poder social pordeterminadas personas privadas. Esta última contradicción tiene consecuenciasmuy profundas y en ciertos aspectos devastadoras para las otras<strong>contradicciones</strong> d<strong>el</strong> capital.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!