13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contradicción 8. Tecnología, trabajo y disponibilidad humana | 111podía prever que las tecnologías utilizadas un siglo después se pareceríana las que se empleaban en aqu<strong>el</strong> momento, ahora apenas podemospredecir <strong>el</strong> aspecto que tendrá la tecnología dentro de cincuenta años 8 .Así, pues, ¿dónde se sitúa en ese proceso de «evolución combinatoria» lacontradicción o las <strong>contradicciones</strong> que podrían amenazar la rentabilidady la acumulación sin <strong>fin</strong> de capital? En mi opinión hay dos <strong>contradicciones</strong>de gran importancia para las perspectivas futuras d<strong>el</strong> capital. La primerase refiere a la r<strong>el</strong>ación dinámica de la tecnología con la naturaleza, de laque nos ocuparemos en la Contradicción 16. La segunda se refiere a lar<strong>el</strong>ación entre <strong>el</strong> cambio tecnológico, <strong>el</strong> futuro d<strong>el</strong> trabajo y <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de lostrabajadores en r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> capital. Ésta es la contradicción que vamosa examinar ahora.El control sobre <strong>el</strong> proceso de trabajo y <strong>el</strong> trabajador ha sido siempredecisivo para la capacidad d<strong>el</strong> capital de mantener la rentabilidad y la acumulaciónde capital. Durante toda su historia, <strong>el</strong> capital ha inventado,innovado y adoptado formas tecnológicas cuyo principal propósito eraaumentar su control sobre <strong>el</strong> trabajo, tanto en <strong>el</strong> proceso de trabajo comoen <strong>el</strong> mercado laboral, no sólo en cuanto a la eficiencia física, sino tambiénen cuanto a la autodisciplina de los trabajadores empleados, las cualidadesde la mano de obra disponible en <strong>el</strong> mercado, las mentalidades y hábitosculturales de los trabajadores en r<strong>el</strong>ación con las tareas que se espera querealicen y los salarios que esperan recibir.Muchos innovadores industriales se han fijado como objetivo primordial<strong>el</strong> control de los trabajadores. Un prominente industrial d<strong>el</strong> SegundoImperio francés, famoso por sus innovaciones en la industria de la máquina-herramienta,proclamó abiertamente que sus tres objetivos eranincrementar la precisión en <strong>el</strong> proceso de trabajo, aumentar la productividady quitar poder a los trabajadores. Fue por esta razón, sin duda, por laque Marx argumentó que la innovación tecnológica era un arma crucial enla lucha de clases y que <strong>el</strong> capital había adoptado muchas innovaciones con<strong>el</strong> único propósito de obstaculizar o impedir las hu<strong>el</strong>gas, interiorizandoademás la creencia fetichista de que la solución para hacer crecer sin cesarla rentabilidad era la innovación tecnológica permanente dirigida hacia <strong>el</strong>disciplinamiento y pérdida de poder de los trabajadores. El sistema fabril,<strong>el</strong> taylorismo (con su intento de reducción d<strong>el</strong> trabajador al estatus de un«gorila entrenado»), la automatización, la robotización y la sustitución enúltimo término d<strong>el</strong> trabajo vivo por trabajo muerto responden todos <strong>el</strong>los aese deseo. Los robots no se quejan, no responden, no se quer<strong>el</strong>lan, no sabotean,no se ponen enfermos, no van lentos, no pierden la concentración,no se ponen en hu<strong>el</strong>ga, no exigen subidas de salarios, no se preocupan por8W. B. Arthur, The Nature of Technology, cit., p. 186.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!