13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

114 | <strong>Diecisiete</strong> <strong>contradicciones</strong> y <strong>el</strong> <strong>fin</strong> d<strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong>de sentido. Por otro lado, la producción seguirá aumentando, ¿pero dedónde vendrá <strong>el</strong> correspondiente aumento de la demanda? Eso es lo quemás molesta a Ford:¿Quién va a dar un paso ad<strong>el</strong>ante y comprar todo ese aumento de la producción?[…] La automatización está a punto de invadirlo todo, en casitodos los sectores, en una amplia variedad de ocupaciones, y tanto entr<strong>el</strong>os trabajadores con títulos universitarios como entre los que carecen de<strong>el</strong>los. La automatización llegará a las naciones desarrolladas y a los paísesen vías de desarrollo. Los consumidores que impulsan nuestros mercadosson prácticamente todos gente que tiene un empleo o depende dealguien que lo tiene. Cuando una fracción substancial de esa gente pierdasu empleo, ¿de dónde vendrá la demanda en <strong>el</strong> mercado? 11 .Es una pregunta sobre gestión de la demanda de corte típicamente keynesianofrente a la amenaza de una crisis para <strong>el</strong> capital d<strong>el</strong> tipo de la quesacudió la economía global en la década de 1930. ¿Qué ocurre cuandoplanteamos las quejas de Ford con <strong>el</strong> trasfondo de la contradictoria unidadentre producción y realización? Llama la atención que Marx se plantearauna dificultad similar, aunque él lo hiciera desde la perspectiva de la producción.Cuantos más dispositivos de ahorro de trabajo se aplican, mástiende a declinar cuantitativamente <strong>el</strong> agente que produce valor –<strong>el</strong> trabajosocial–, destruyendo en último término <strong>el</strong> trabajo socialmente necesario yla producción de valor, y con <strong>el</strong>los la base d<strong>el</strong> beneficio. El mismo resultadoderiva de ambos lados de la contradictoria unidad entre producción yrealización. La rentabilidad se erosiona y la acumulación sin <strong>fin</strong> de capitalcolapsa en ambos casos. Ford reconoce en un apéndice que puede haberalgún tipo de semejanza general entre su argumentación y la de Marx,pero no entiende cuál es, y por supuesto se esfuerza por distanciarse de lasperjudiciales consecuencias de tal asociación. Pero <strong>el</strong> alcance potencial d<strong>el</strong>as fuerzas y soluciones opuestas parece muy diferente desde las dos perspectivasque ofrece esa unidad contradictoria.Ford, por ejemplo, se muestra desesperadamente preocupado por salvaral capital d<strong>el</strong> desastre potencial que le acecha. De hecho recomienda ladifusión d<strong>el</strong> consumismo (por insensato y alienante que sea) para absorberlos productos cada vez más baratos que un capital totalmente automatizadopuede producir. Trata de cuadrar <strong>el</strong> círculo de las disparidades entreoferta y demanda imaginando un sistema impositivo estatal capaz de recuperarlas ganancias en productividad creadas por las nuevas tecnologías.Esos fondos serían entonces redistribuidos como estímulos de la capacidadde compra entre las masas desposeídas, esperando que a cambio la gentese comprometa en actividades sociales creativas o valiosas y contribuya11Ibid., pp. 96-97.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!