13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contradicción 11. Desarrollos geográficos desiguales y producción de espacio | 151La reducción de costes d<strong>el</strong> transporte y las comunicaciones puede facilitarla dispersión y la descentralización de la actividad en espacios geográficoscada vez mayores. La casi <strong>el</strong>iminación de los costes y tiempos de transportecomo factor de las decisiones de localización permite al capital explorardistintas oportunidades de beneficio en lugares muy distantes entre sí. Ladivisión d<strong>el</strong> trabajo dentro de una empresa se puede descentralizar a distintoslugares. Resulta posible su traslado, incluso a otro país, y se reduce <strong>el</strong>factor monopolístico en la competencia. Las especializaciones y divisionesd<strong>el</strong> trabajo regionales se hacen aún más marcadas, ya que pequeñas diferenciasen los costes (como los impuestos locales) se traducen en mayoresbeneficios para <strong>el</strong> capital.De la intensificación de la competencia espacial facilitada por mediosde transporte y comunicación más baratos y más eficientes su<strong>el</strong>en surgirnuevas pautas geográficas de producción. Las empresas de recienteformación, digamos por ejemplo, en Corea d<strong>el</strong> Sur –donde la producciónde acero es mucho más barata debido al coste más bajo de la manode obra, a un acceso más fácil a las materias primas y a los mercados,etc.– expulsan a las firmas más costosas y menos eficientes de regionesantiguas como Pittsburgh y Sheffi<strong>el</strong>d. En la industria d<strong>el</strong> automóvil loque socavó Detroit fue no sólo la introducción de la competencia extranjera,sino también <strong>el</strong> establecimiento de nuevas plantas de producción enTennessee y Alabama, donde <strong>el</strong> coste de la mano de obra era más bajo y<strong>el</strong> poder sindical más débil. Desde mediados d<strong>el</strong> siglo XIX <strong>el</strong> grano másbarato producido en Norteamérica infligió severos daños a los interesesagrícolas británicos y europeos, ya que las nuevas vías férreas y los buquesde vapor reducían mucho <strong>el</strong> coste y <strong>el</strong> tiempo de transporte de los productosagrícolas; lo mismo sucedió con la containerización d<strong>el</strong> comerciomundial desde 1970, poco más o menos. La desindustrialización, que esun fenómeno con una larga tradición histórica, es quizá <strong>el</strong> aspecto mássombrío de la expansión geográfica.La segunda forma que tienen los capitalistas de reducir <strong>el</strong> tiempo y <strong>el</strong>coste de los desplazamientos consiste en ubicar sus actividades allí dondesean mínimos los costes de obtención de los medios de producción (incluidaslas materias primas), así como la mano de obra y <strong>el</strong> acceso al mercado.Cuando muchos capitales diferentes concentran sus centros de producción(por ejemplo, situando las fábricas de piezas y complementos, o las deneumáticos, cerca de las plantas de fabricación de automóviles), surgen lasdenominadas «economías de aglomeración». Distintas empresas y sectorespueden compartir instalaciones, acceso a mano de obra especializada,información e infraestructuras, y todas <strong>el</strong>las pueden beneficiarse conjuntamente(por ejemplo, una empresa entrena a los trabajadores que otraspueden contratar a continuación sin tener que formarlos previamente).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!