13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

186 | <strong>Diecisiete</strong> <strong>contradicciones</strong> y <strong>el</strong> <strong>fin</strong> d<strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong>de la producción al terreno de la investigación y <strong>el</strong> desarrollo, recabando asíla riqueza que proviene d<strong>el</strong> control de derechos de propiedad int<strong>el</strong>ectual,debe disponer de una mano de obra instruida y científicamente cualificadaque habrá que formar en <strong>el</strong> propio país (de ahí la inmensa importanciade los departamentos de investigación en países como Estados Unidos) oimportar d<strong>el</strong> extranjero. La formación de esa fuerza de trabajo tiene quecomenzar a edad muy temprana, lo que pone todo <strong>el</strong> sistema educativoen <strong>el</strong> punto de mira de las preocupaciones d<strong>el</strong> capital, aunque, como essu costumbre, prefiera no pagar por él si puede evitarlo. En países comoSingapur y ahora en China, grandes inversiones estatales en educación atodos los niv<strong>el</strong>es han sido decisivas para su éxito económico.El contexto tecnológico, rápidamente cambiante, y en particular<strong>el</strong> progreso de la robotización y la int<strong>el</strong>igencia artificial, ya señaladoanteriormente, ha alterado radicalmente <strong>el</strong> tipo de cualificación ventajosapara <strong>el</strong> trabajo, y los sistemas educativos han tardado a vecesen responder a las nuevas demandas. Hace más de veinte años, porejemplo, Robert Reich señaló una incipiente división entre los servicios«simbólico-analíticos» basados en <strong>el</strong> conocimiento, la producciónrutinaria y los servicios «en persona». Entre los «analistas simbólicos»incluía ingenieros, expertos legales, investigadores, científicos, profesores,ejecutivos, periodistas, asesores consultores y otros «trabajadoresint<strong>el</strong>ectuales» dedicados primordialmente a reunir, procesar, analizar ymanipular información y símbolos como modo de vida. Ese grupo detrabajadores, que Reich estimaba que constituía alrededor d<strong>el</strong> 20 por100 de la fuerza de trabajo en Estados Unidos, gozaban de una posiciónprivilegiada, en parte porque podían practicar sus actividades en casicualquier país d<strong>el</strong> mundo. Sin embargo, debían estar bien formados enhabilidades analíticas y simbólicas y buena parte de esto comienza en<strong>el</strong> hogar, donde gracias a sus juguetes <strong>el</strong>ectrónicos los niños aprendendesde muy pequeños a usar y manipular datos e información adecuadospara una economía incipiente «basada en <strong>el</strong> conocimiento» 5 . Estegrupo constituye <strong>el</strong> núcleo de un una clase media alta r<strong>el</strong>ativamenterica pero muy móvil dentro d<strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong>, que tiende cada vez mása apartarse (y a encerrar su proceso de reproducción social) en enclavesprivilegiados separados d<strong>el</strong> resto de la sociedad. Por <strong>el</strong> contrario,los obreros de la producción tradicional (por ejemplo en <strong>el</strong> acero y lafabricación de automóviles) y los trabajadores de servicios ordinariostienen muy poco futuro, en parte porque ésos son los empleos quedesaparecerán con mayor probabilidad, y en parte porque es probableque los empleados que sigan existiendo tengan bajos salarios y muy5Robert Reich, The Work of Nations. Preparing Ours<strong>el</strong>ves for 21st Century Capitalism, NuevaYork, Vintage, 1992 [ed. cast.: Business class. El trabajo de las naciones, Madrid, J. Vergara, 1993].

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!