13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contradicción 14. Libertad y sometimiento | 209Si se despoja a la riqueza de su limitada forma burguesa, ¿qué es lariqueza sino la universalidad de las necesidades, capacidades, goces,fuerzas productivas, etc., de los individuos, creada en <strong>el</strong> intercambiouniversal? ¿[Qué, sino] <strong>el</strong> desarrollo pleno d<strong>el</strong> dominio humanosobre las fuerzas naturales, tanto sobre las de la así llamada naturalezacomo sobre su propia naturaleza? ¿[Qué, sino] la <strong>el</strong>aboraciónabsoluta de sus disposiciones creadoras sin otro presupuesto que <strong>el</strong>desarrollo histórico previo, que convierte en objetivo a esa plenitudtotal d<strong>el</strong> desarrollo, es decir al desarrollo de todas las fuerzas humanas,en cuanto tales, no medidas con un patrón preestablecido?¿Donde <strong>el</strong> hombre no se reproduce en su especificidad sino queproduce su plenitud total? ¿[Como resultado de la cual] no buscapermanecer como algo devenido sino que está en <strong>el</strong> movimientoabsoluto d<strong>el</strong> devenir? En la economía burguesa –y en la época deproducción que a <strong>el</strong>la corresponde– esta <strong>el</strong>aboración plena d<strong>el</strong> interiorhumano aparece como vaciamiento pleno, esta objetivaciónuniversal, como enajenación total 12 .Marx no <strong>el</strong>udía en esa formulación la cuestión d<strong>el</strong> sometimiento («dominio»),sino que reconocía la fuerza de la contradicción entre libertad ysometimiento en situaciones revolucionarias. ¿Por qué, se preguntaba enSobre la cuestión judía, «<strong>el</strong> derecho d<strong>el</strong> hombre a la libertad deja de serun derecho cuando entra en conflicto con la vida política, mientras que,con arreglo a la teoría, la vida política sólo es la garantía de los derechoshumanos, de los derechos de la persona individual, debiendo por lotanto abandonarse tan pronto como contradice a su <strong>fin</strong>, a estos derechoshumanos?». El ejemplo que Marx tenía en mente era <strong>el</strong> de las restriccionesa la libertad de prensa en la Revolución Francesa, que planteaba <strong>el</strong>«enigma», que «todavía está por resolver de por qué, en la mente de losemancipadores políticos, la r<strong>el</strong>ación se da la vu<strong>el</strong>ta y <strong>el</strong> <strong>fin</strong> aparece conmedio y los medios como <strong>el</strong> <strong>fin</strong>» 13 . Marx fue al núcleo d<strong>el</strong> enigma de qu<strong>el</strong>a libertad pudiera convertirse en sometimiento mucho antes que GeorgeOrw<strong>el</strong>l, y creyó haber encontrado la respuesta en Rousseau:Aquél que osa instituir a un pueblo debe sentirse en condiciones decambiar, por decirlo así, la naturaleza humana, de transformar a cadaindividuo, que de por sí es un todo perfecto y solitario, en parte de untodo más grande d<strong>el</strong> que ese individuo recibe de algún modo su viday su ser; de sustituir por una existencia parcial y moral la existencia físicaindependiente. Es necesario que quite al hombre sus fuerzas propias12Karl Marx, Grundrisse, cit., 1973, p. 488 [ed. alem.: Grundrisse – Das Kapit<strong>el</strong> vom Kapital –Heft V, (Karl Marx / Friedrich Eng<strong>el</strong>s - Werke, Band 42) cit., p. 396].13Karl Marx, «On the Jewish Question», en Karl Marx: Early Texts, editado por David McL<strong>el</strong>lan,Oxford, Basil Blackw<strong>el</strong>l, 1972 [ed. alem.: «Zur Judenfrage», en Karl Marx / Friedrich Eng<strong>el</strong>s- Werke, Band 1) Berlín, Dietz Verlag, 1976, p. 367] [ed. cast.: La cuestión judía, Barc<strong>el</strong>ona,Anthropos, 2009].

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!