13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

144 | <strong>Diecisiete</strong> <strong>contradicciones</strong> y <strong>el</strong> <strong>fin</strong> d<strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong>Existe una interesante versión geográfica de ese mismo fenómeno. Ciudadescomo Barc<strong>el</strong>ona, Estambul, Nueva York o M<strong>el</strong>bourne, por ejemplo, hanquedado marcadas como destinos turísticos o como centros idóneos parareuniones de negocios en virtud de sus características únicas y sus especialescualidades culturales. Si no existe ningún rasgo único a mano, se puedecontratar a algún arquitecto famoso, como Frank Gehry, para construir unedificio especial (como <strong>el</strong> museo Guggenheim en Bilbao) para cumplir esepap<strong>el</strong> 6 . Historia, cultura, unicidad y autenticidad son mercantilizadas entodas partes y vendidas a los turistas, posibles empresarios y directores deempresa, proporcionando rentas de monopolio a propietarios, promotores yespeculadores inmobiliarios. El pap<strong>el</strong> de clase de la renta monopolista que seobtiene entonces d<strong>el</strong> creciente valor d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o y de los edificios construidosen ciudades como Nueva York, Hong Kong, Shanghai, Londres o Barc<strong>el</strong>onaes enormemente importante para <strong>el</strong> capital en general. El proceso de gentrificacióndesencadenado entonces forma parte decisiva, a escala mundial, deuna economía basada tanto en la acumulación por desposesión como en lacreación de riqueza mediante nuevas inversiones urbanas.Al fomentar <strong>el</strong> poder de monopolio, <strong>el</strong> capital obtiene un control degran alcance sobre la producción y la comercialización. Puede estabilizar<strong>el</strong> entorno de los negocios facilitando un cálculo racional y una planificacióna largo plazo así como la reducción d<strong>el</strong> riesgo y la incertidumbre. La«mano visible» de la empresa, como la denomina Alfred Chandler, ha sidoy sigue siendo tan importante en la historia d<strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong> como la «manoinvisible» de Adam Smith 7 . Pero también desempeña un pap<strong>el</strong> important<strong>el</strong>a «mano dura» d<strong>el</strong> poder estatal ejercido en general en apoyo d<strong>el</strong> capital.El poder monopolístico está estrechamente asociado con la centralizaciónd<strong>el</strong> capital, mientras que la competencia implica en generaldescentralización. A este respecto es útil considerar la r<strong>el</strong>ación entre lacentralización y la descentralización de las actividades político-económicascomo un subconjunto de la unidad contradictoria entre monopolio y competencia,y entender también esa r<strong>el</strong>ación como una unidad contradictoria.A menudo ha sucedido, por ejemplo, que la descentralización sea uno d<strong>el</strong>os mejores medios para preservar un poder altamente centralizado, porqueenmascara la naturaleza de ese poder centralizado bajo una capa de libertadindividual. En cierta forma era eso lo que defendía Adam Smith:un Estado centralizado puede acumular mucha más riqueza y podereconómico liberando fuerzas de mercado individuales descentralizadas.6David Harvey, «The Art of Rent», in Spaces of Capital, Edinburgh, Edinburgh University Press,2002 [ed. cast.: Espacios d<strong>el</strong> capital, Madrid, Akal, 2014].7Alfred Chandler, The Visible Hand. The Managerial Revolution in American Business, Cambridge(MA), Harvard University Press, 1993 [ed. cast.: La mano visible. La revolución de la gestión en laempresa norteamericana, Barc<strong>el</strong>ona, B<strong>el</strong>loch, 2008].

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!