13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONTRADICCIÓN 6¿EL CAPITAL ES UNA COSA O UN PROCESO?EN UN TIEMPO pretérito los físicos discutían interminablemente sobre si la luzdebía concebirse y estudiarse como partículas o como ondas. En <strong>el</strong> últimocuarto d<strong>el</strong> siglo XVII Isaac Newton desarrolló una teoría corpuscular de laluz mientras que casi al mismo tiempo Christiaan Huygens presentaba ydefendía su teoría ondulatoria. A partir de entonces las opiniones variabanentre una y otra teoría hasta que <strong>el</strong> danés Ni<strong>el</strong>s Bohr y <strong>el</strong> alemán WernerHeisenberg, padres de la mecánica cuántica, resolvieron <strong>el</strong> dilema formulandoun principio de complementariedad que permitía aceptar la «dualidadonda-partícula» sin renunciar a ninguno de los dos aspectos. Según esa interpretación,la luz tiene características corpusculares y ondulatorias, o comose su<strong>el</strong>e decir, es «tanto una partícula como una onda». Se necesitan ambosaspectos «complementarios» para entender distintos fenómenos, sólo que nodebemos emplear simultáneamente ambas concepciones en la descripciónde uno determinado. Sin embargo, algunos físicos seguían entendiendo ladualidad como simultaneidad más que como complementariedad, por loque siguió debatiéndose si se trataba de algo intrínseco o si sólo respondíaa las limitaciones d<strong>el</strong> observador. Al <strong>fin</strong>al acabaron aceptándose tales dualidadescomo <strong>el</strong>emento fundamental de las teorías en uso en muchas de lasciencias naturales. Por poner otro ejemplo, en la neurociencia contemporánease asume como punto de partida la dualidad mente-cerebro, sin tratarde reducir uno de esos aspectos al otro. Por eso no se puede decir que lasciencias naturales sean intrínsecamente hostiles al razonamiento dialéctico niinmunes a la idea de contradicción (aunque tengo que apresurarme a añadirque la naturaleza de ese razonamiento dialéctico difiere notablemente de laversión un tanto simplista promovida por Eng<strong>el</strong>s y más tarde por Stalin).¡Qué pena que la economía convencional, que aspira al estatus de ciencia,no haya seguido su ejemplo!¿Debe pues considerarse <strong>el</strong> capital como un proceso o como una cosa?En mi opinión ambos aspectos son ciertos y en mi exposición seguiré unainterpretación de cómo funciona esa dualidad quizá más simultánea quecomplementaria, por más que, para facilitar la comprensión, a veces hagaprevalecer un punto de vista sobre <strong>el</strong> otro. La unidad entre <strong>el</strong> capital que81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!