13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

154 | <strong>Diecisiete</strong> <strong>contradicciones</strong> y <strong>el</strong> <strong>fin</strong> d<strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong>requieren grandes inversiones (habitualmente <strong>fin</strong>anciadas mediante deuda)que tardan varios años en madurar.El capital su<strong>el</strong>e recurrir a esos medios para la absorción de excedentesde capital y de mano de obra en tiempos de crisis, durante los cuales seponen en marcha proyectos infraestructurales <strong>fin</strong>anciados por <strong>el</strong> Estadopara recuperar <strong>el</strong> crecimiento económico. En la década de 1930 <strong>el</strong> gobiernoestadounidense trató de absorber <strong>el</strong> capital excedente y la mano de obradesempleada creando grandes proyectos de obras públicas orientadas hacia<strong>el</strong> futuro en zonas hasta entonces subdesarrolladas. Los programas de laWorks Progress Administration dieron trabajo a unos ocho millones depersonas. En Alemania los nazis emprendieron en aqu<strong>el</strong>la misma época,por razones similares, la construcción de grandes autopistas. El gobiernochino, tras <strong>el</strong> crac <strong>fin</strong>anciero de 2008, gastó millardos de dólares en proyectosurbanos e infraestructurales para absorber los excedentes de capital ymano de obra a <strong>fin</strong> de compensar la crisis de los mercados exportadores. Sediseñaron y construyeron ciudades enteras. Como consecuencia, <strong>el</strong> paisajechino se ha transformado radical y espectacularmente en los últimos años.De esta forma, <strong>el</strong> capital desarrolla lo que yo llamo «fijaciones/solucionesprovisionales espacio-temporales» [fix] para <strong>el</strong> problema de laabsorción de capital y mano de obra excedente 2 . Fix tiene aquí un doblesignificado: cierta proporción d<strong>el</strong> capital total queda literal y físicamentefija en cierto lugar durante un período de tiempo r<strong>el</strong>ativamente largo;pero fix se refiere también metafóricamente al arreglo o solución coyunturalde las crisis de sobreacumulación d<strong>el</strong> capital proporcionado porinversiones a largo plazo en expansiones geográficas. ¿Cuándo y cómochocan esos dos significados?La organización de nuevas divisiones d<strong>el</strong> trabajo territoriales, de nuevoscomplejos de recursos y de nuevas regiones como espacios dinámicos deacumulación de capital, proporciona nuevas oportunidades para generarbeneficios y absorber excedentes de capital y mano de obra. Sin embargo,tales expansiones geográficas su<strong>el</strong>en amenazar los valores ya fijados en otroslugares. Esta contradicción es inevitable: o bien <strong>el</strong> capital se traslada y dejatras de sí un rastro de devastación y devaluación (por ejemplo, en Detroit),o permanece ahogándose en los excedentes que inevitablemente produce,sin encontrar oportunidades de inversión rentable para <strong>el</strong>los.El recurso a la <strong>fin</strong>anciación crediticia intensifica esta contradicción auncuando pretende resolverla. El crédito hace vulnerables los territorios a flujosde capital especulativo que pueden tanto estimular como socavar <strong>el</strong> desarrollocapitalista. El endeudamiento territorial se convirtió en un problema global2David Harvey, Spaces of Capital, Edinburgh, Edinburgh University Press, 2002 [ed. cast.:Espacios d<strong>el</strong> capital, Madrid, Akal, 2007].

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!