13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

60 | <strong>Diecisiete</strong> <strong>contradicciones</strong> y <strong>el</strong> <strong>fin</strong> d<strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong>su control sobre la moneda de reserva global. El poder imperial estadounidensese ha ejercido no sólo directamente, sino también indirectamentemediante la diplomacia d<strong>el</strong> dólar. La hegemonía de Estados Unidos en <strong>el</strong>sistema mundial se apoya en buena medida en su control sobre la monedamundial y su capacidad de imprimir dinero para pagar, por ejemplo, susexcesivos gastos militares. Frente a esto, otros Estados pueden renunciar aemplear su propia moneda en los intercambios internacionales; Ecuador,por ejemplo, utiliza como moneda <strong>el</strong> dólar estadounidense. Cuando nació<strong>el</strong> euro, los Estados que lo adoptaron renunciaron al poder de monopoliosobre sus monedas, cediéndolo a un conjunto de instituciones supranacionales(principalmente <strong>el</strong> Banco Central Europeo) dominadas por Alemaniay en menor medida por Francia.La segunda matización es que ese derecho monopolista sobre la monedaque tiene <strong>el</strong> Estado lo puede subcontratar, por decirlo así, a capitalistas<strong>fin</strong>ancieros y bancarios mediante <strong>el</strong> otorgamiento de una concesión a unbanco central formalmente independiente d<strong>el</strong> control democrático directoo d<strong>el</strong> político estatal, como sucede en los casos d<strong>el</strong> Banco de Inglaterra, laReserva Federal estadounidense o <strong>el</strong> Banco Central Europeo. Esas poderosasinstituciones se instalan en un espacio intersticial entre <strong>el</strong> Estado y losbancos privados, y junto con los Departamentos d<strong>el</strong> Tesoro, Ministeriosde Finanzas e instituciones similares de los gobiernos estatales, constituyen<strong>el</strong> nexo Estado-<strong>fin</strong>anzas que viene funcionando desde hace mucho tiempocomo «sistema nervioso central» de regulación y promoción d<strong>el</strong> capital. Elnexo Estado-<strong>fin</strong>anzas tiene todas las características de una institución feudal,porque su funcionamiento su<strong>el</strong>e quedar oculto y envu<strong>el</strong>to en <strong>el</strong> misterio,pareciéndose más al Vaticano o al Kremlin que a una institución abiertay transparente. Sólo ofrece un rostro humano en momentos de dificultad,cuando, por ejemplo, Hank Paulson (secretario d<strong>el</strong> Tesoro) y Ben Bernanke(presidente de la Reserva Federal) se presentaron juntos ante los medios paradictar la política nacional a raíz d<strong>el</strong> colapso de Lehman Brothers en septiembrede 2008, en un momento en <strong>el</strong> que <strong>el</strong> Gobierno y <strong>el</strong> Congreso parecíanparalizados y dominados por <strong>el</strong> miedo. «Cuando <strong>el</strong> sistema <strong>fin</strong>anciero y <strong>el</strong>nexo Estado-<strong>fin</strong>anzas fallan, como sucedió en 1929 y en 2008, todos reconocenla existencia de una amenaza para la supervivencia d<strong>el</strong> capital y <strong>el</strong><strong>capitalismo</strong> y no se deja de tocar ninguna tecla en <strong>el</strong> empeño por resucitarlo» 2 .Pero en la r<strong>el</strong>ación entre <strong>el</strong> Estado capitalista y la propiedad privadano todo es armonía. En la medida en que <strong>el</strong> Estado asume cierta forma dedemocracia con <strong>el</strong> <strong>fin</strong> de oponerse a modalidades estatales absolutistas yautocráticas, que pueden ser arbitrariamente hostiles o no receptivas frente2David Harvey, The Enigma of Capital, Londres, Profile Books, 2010, pp. 55-57 [ed. cast.: Elenigma d<strong>el</strong> capital, Madrid, Akal, 2013].

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!