13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contradicción 15. El crecimiento exponencial y acumulativo sin <strong>fin</strong> | 223fue que cuando llegaron al cuadrado número veintiuno hacía falta más deun millón de granos y después d<strong>el</strong> cuadrado numero cuarenta y uno (querequería más de un billón de granos) simplemente no había suficiente arrozen <strong>el</strong> mundo para cubrir los cuadrados que faltaban. Una de las versionesde la historia dice que <strong>el</strong> rey se enfadó tanto con <strong>el</strong> engaño que mandódecapitar al inventor. Esta versión de la historia es valiosa, porque pone demanifiesto <strong>el</strong> carácter engañoso d<strong>el</strong> interés compuesto y muestra lo fácilque es subestimar su poder oculto. En las últimas etapas d<strong>el</strong> crecimientoexponencial, la ac<strong>el</strong>eración te coge por sorpresa.Otro ejemplo de los p<strong>el</strong>igros d<strong>el</strong> interés compuesto se pone de manifiestoen <strong>el</strong> caso de Peter Th<strong>el</strong>luson, un adinerado banquero suizo quevivía en Londres y que dejó un fondo fiduciario de 600.000 libras que nose podía tocar hasta cien años después de su muerte, acaecida en 1797. Aun tipo de interés compuesto d<strong>el</strong> 7,5 por 100, <strong>el</strong> fondo hubiera ascendidoen 1897, momento en que <strong>fin</strong>almente podría haberse repartido entre susafortunados descendientes, a 19 millones de libras, cantidad mayor qu<strong>el</strong>a deuda nacional británica en ese momento. Incluso a un tipo de interéscompuesto d<strong>el</strong> 4 por 100, <strong>el</strong> gobierno de la época calculó que <strong>el</strong> monto d<strong>el</strong>legado equivaldría a toda la deuda pública de 1897, y que la acumulaciónde intereses daría un inmenso poder <strong>fin</strong>anciero a los herederos. Para evitarlo,en 1800 se aprobó un decreto que limitaba los depósitos a veintiúnaños. El testamento de Th<strong>el</strong>luson fue impugnado por sus herederos inmediatosy cuando <strong>fin</strong>almente se falló <strong>el</strong> caso en 1859, después de muchosaños de pleitos, resultó que todo <strong>el</strong> legado se había ido en costes legales.Esta historia fue la base para <strong>el</strong> célebre caso de Jarndyce contra Jarndycerecogido en la nov<strong>el</strong>a de Charles Dickens Bleak House 3 .En las postrimerías d<strong>el</strong> siglo XVIII se vivió un frenesí de excitadoscomentarios sobre <strong>el</strong> poder d<strong>el</strong> interés compuesto. En 1772 <strong>el</strong> matemáticoRichard Price, en un tratado que más tarde provocó la divertida atenciónde Marx, escribió: «El dinero que produce un interés compuesto aumentaal principio lentamente, pero <strong>el</strong> ritmo de crecimiento se ac<strong>el</strong>era continuamentey con <strong>el</strong> paso d<strong>el</strong> tiempo es tan rápido que se burla de todoslos poderes de la imaginación. Un penique, puesto en la fecha de nacimientode nuestro Salvador al 5 por 100 de interés compuesto, habríaaumentado hasta alcanzar en la actualidad un valor mayor que <strong>el</strong> de cientocincuenta millones de planetas como la tierra, todos <strong>el</strong>los de oro. Pero sise coloca a un interés simple, en <strong>el</strong> mismo periodo no habría aumentadonada más que hasta siete ch<strong>el</strong>ines y cuatro peniques y medio» 4 . Vemosahí una vez más los resultados sorprendentes que produce <strong>el</strong> crecimiento3El caso de Th<strong>el</strong>luson se describe en M. Hudson, The Bubble and Beyond, cit.4Citado en K. Marx, Capital, Volumen 3,cit., p. 519 [ed. alemana: Das Kapital, Band III, cit., p.408; ed. cast.: El capital, III-II, cit., p. 82].

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!