13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contradicción 13. Reproducción social | 183su parte de crear un campo de conocimientos anticapitalistas que sirvieracomo fuente de ideas para la agitación de ese tipo. ¡No permitiera Dios qu<strong>el</strong>os trabajadores leyeran aqu<strong>el</strong>los materiales!Aunque la educación pública ha hecho mucho por satisfacer la demandad<strong>el</strong> capital de conformismo ideológico combinado con <strong>el</strong> ejercicio dehabilidades adecuadas al estado de la división d<strong>el</strong> trabajo, no ha erradicado<strong>el</strong> conflicto subyacente, lo que se debe en parte a la intromisión d<strong>el</strong>Estado para intentar forjar una identidad y una solidaridad nacionales porencima de las clases, enfrentada a la querencia d<strong>el</strong> capital por cierto tipode individualismo cosmopolita desenraizado que deberían asumir tantolos capitalistas como los trabajadores. Ninguna de esas <strong>contradicciones</strong> d<strong>el</strong>contenido de la educación pública puede resolverse fácilmente, pero eso noresta valor al hecho simple de que la inversión en educación y formaciónes una condición sine qua non para mejorar la competitividad d<strong>el</strong> capital.Una gigantesca inversión en educación ha sido, por ejemplo, un rasgo distintivod<strong>el</strong> reciente desarrollo de China, como lo fue antes en Singapur yotros Estados de Asia oriental; y fue así porque la rentabilidad d<strong>el</strong> capitalse basa cada vez más en la creciente productividad de una mano de obramuy cualificada.Pero como sucede tan a menudo en la historia d<strong>el</strong> capital, la educaciónacabó convirtiéndose también en un «gran negocio». Las asombrosasincursiones de la privatización y <strong>el</strong> pago de tasas en lo que había sidotradicionalmente una enseñanza pública y gratuita han impuesto cargas<strong>fin</strong>ancieras a la población al hacer que los deseosos de dar educación a sushijos tengan que pagar por ese aspecto clave de la producción social. Lasconsecuencias de crear una fuerza de trabajo instruida pero fuertementeendeudada pueden tardar mucho en rev<strong>el</strong>arse, pero a tenor de las batallascallejeras entre estudiantes y policías en Santiago de Chile desde 2006hasta <strong>el</strong> día de hoy, provocadas por la cara privatización de la enseñanzasuperior, esto también será probablemente una fuente de descontento yconflicto allí donde se intente poner en práctica.La creación de una fuerza de trabajo altamente productiva dio lugar ala teoría d<strong>el</strong> llamado «capital humano», que es una de las ideas económicasvigentes más disparatadas que cupiera imaginar. Encontró su primeraexpresión en los escritos de Adam Smith. Tal como él argumentaba, laadquisición de talentos productivos por parte de los trabajadores «mediant<strong>el</strong>a educación, <strong>el</strong> estudio o <strong>el</strong> aprendizaje, supone siempre un gasto real, destinadoa la preparación d<strong>el</strong> sujeto que los adquiere, y viene a ser como uncapital fijo y realizado, por decirlo así, en su persona. Así como esos talentosforman parte d<strong>el</strong> patrimonio d<strong>el</strong> individuo, de igual suerte integran<strong>el</strong> de la sociedad a la cual aquél pertenece. La destreza perfeccionada deun operario se puede considerar bajo <strong>el</strong> mismo aspecto que una máquina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!