13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

116 | <strong>Diecisiete</strong> <strong>contradicciones</strong> y <strong>el</strong> <strong>fin</strong> d<strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong>incorporación de las mujeres a la fuerza de trabajo asalariada durante losúltimos cincuenta años e internacionalmente quedan pocas áreas (principalmenteen África y en Asia meridional y central) donde se puedanencontrar grandes reservas de mano de obra. No parece posible que vayaa producirse de nuevo nada parecido a la enorme expansión reciente d<strong>el</strong>a fuerza de trabajo global. Entretanto, la gran ac<strong>el</strong>eración experimentadadurante los últimos años de automatización y aplicación de la int<strong>el</strong>igenciaartificial a servicios rutinarios (como la expedición de billetes en las líneasaéreas y <strong>el</strong> paso por caja en los supermercados) parece, por otro lado, estarsólo en sus comienzos. Se puede detectar ahora esa tendencia en camposcomo la enseñanza superior y los diagnósticos médicos, y las líneas aéreasestán experimentando con aviones sin piloto. La contradicción entre producciónde valor, por un lado, e innovación tecnológica que ahorra trabajoa gran escala, por otro, ha entrado en un territorio cada vez más p<strong>el</strong>igroso,al verse afectada no sólo una creciente proporción de la poblaciónprescindible sin previsibles oportunidades de empleo, sino también (comoreconoce claramente hasta Ford) la reproducción d<strong>el</strong> propio capital.Por ejemplo, las tres últimas recesiones registradas en Estados Unidosdesde principios de la década de 1990, han sido seguidas por lo que eufemísticamentese han denominado «recuperaciones sin creación de empleo».La recesión profunda más reciente ha dado lugar a la creación de desempleoa largo plazo a una escala que no se había visto en Estados Unidos desd<strong>el</strong>a década de 1930. En Europa se vienen observando fenómenos similaresy la capacidad de absorción de mano de obra en China –una orientaciónclave d<strong>el</strong> Partido Comunista– parece ser limitada. Tanto las pruebas d<strong>el</strong>as tendencias más recientes como la evaluación de las perspectivas para <strong>el</strong>futuro apuntan en la misma dirección: enormes excedentes de poblaciónprescindible potencialmente reb<strong>el</strong>de.Esto tiene algunas consecuencias muy serias, tanto teóricas como políticas,que requieren mayor <strong>el</strong>aboración. El dinero (véase la contradicción2) es una representación d<strong>el</strong> valor d<strong>el</strong> trabajo social (entendiéndose esteúltimo como la cantidad de trabajo realizado para otros a través d<strong>el</strong> sistemade mercado basado en <strong>el</strong> valor de cambio). Si nos estamos dirigiendohacia un mundo en <strong>el</strong> que <strong>el</strong> trabajo social de ese tipo desaparece, entoncesno habrá valor que representar. La representación histórica d<strong>el</strong> valor –laforma dinero– quedará entonces enteramente liberada de su obligaciónde representar algo más que a sí misma. Los economistas neoclásicos argumentaban(en los raros casos en que se ocuparon de la cuestión) que lateoría expuesta por Marx d<strong>el</strong> valor basado en <strong>el</strong> trabajo era irr<strong>el</strong>evante porque<strong>el</strong> capital responde únicamente a señales monetarias y no a r<strong>el</strong>acionesde valor. No valía la pena pues entretenerse en la idea d<strong>el</strong> valor aunquefuera un concepto plausible (la mayoría de <strong>el</strong>los ni siquiera pensaban esto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!