13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contradicción 13. Reproducción social | 189vecindad adecuadas para la reproducción social. Tales asociaciones puedenconstituir la base de movimientos sociales más amplios, y de <strong>el</strong>las provienemucha de la inspiración para la idea de que es posible otro tipo de vida,distinto d<strong>el</strong> derivado de las puras transacciones mercantiles monetizadas.Eso no significa, sin embargo, que <strong>el</strong> asalto neoliberal contra <strong>el</strong> suministropor <strong>el</strong> Estado de servicios sociales pueda verse contrarrestado por una multiplicaciónde las prácticas de ayuda mutua, y las pruebas parecen apuntaren sentido contrario, esto es, que la ética individualista y egoísta de maximizaciónde los beneficios mediante la cual funciona <strong>el</strong> neoliberalismo(junto con otras características como la creciente movilidad geográfica) hareducido la ayuda mutua como rasgo de la vida social en común, exceptoen comunidades que de<strong>fin</strong>en sus lazos en términos r<strong>el</strong>igiosos o étnicos.Tampoco ayuda en nada la creciente predilección de los consumidores portratar su hogar como una inversión especulativa a corto plazo más quecomo un lugar donde establecer una vida coherente y asentada. Tambiénes cierto que los modos de vida urbana que produce típicamente <strong>el</strong> capital(en particular con respecto a la dependencia d<strong>el</strong> automóvil) no favorecenmucho la creación de redes sociales de ayuda mutua que puedan alentarformas de reproducción social más adecuadas y satisfactorias.Por detrás de todo esto acecha una contradicción incipiente y potencialmentemuy dañina que hemos encontrado antes en diversos contextosbajo distintas apariencias. Trabajadores y hogares constituyen una fuentesignificativa de demanda efectiva y desempeñan un pap<strong>el</strong> importante en larealización de los valores en <strong>el</strong> mercado. Si producen por su cuenta y parasí mismos fuera de este, se surten menos d<strong>el</strong> mismo y suponen una menordemanda efectiva. Éste es <strong>el</strong> problema de la proletarización parcial y explicapor qué, en determinado momento, su<strong>el</strong>e dar paso (habitualmente bajo lapresión d<strong>el</strong> capital) a una proletarización plena. Si se desmant<strong>el</strong>a <strong>el</strong> Estadod<strong>el</strong> bienestar, con él desaparece buena parte de la demanda efectiva y <strong>el</strong>terreno para la realización de los valores se contrae. Éste es <strong>el</strong> problema d<strong>el</strong>a política de austeridad. La contradicción entre la creciente rentabilidadpotencial d<strong>el</strong> capital en la producción y su menor rentabilidad potencialen la realización debido a una demanda efectiva insuficiente se intensificacuando los intentos de gestionar la contradicción entre reproducción socialy producción oscilan de un extremo al otro.Como respuesta parcial a este dilema, en la historia d<strong>el</strong> capital hahabido una larga tendencia a suplantar <strong>el</strong> trabajo en <strong>el</strong> hogar por transaccionesbasadas en <strong>el</strong> mercado (desde <strong>el</strong> corte de p<strong>el</strong>o hasta los platoscong<strong>el</strong>ados o la comida rápida, <strong>el</strong> lavado en seco, <strong>el</strong> entretenimiento y <strong>el</strong>cuidado de los niños y los ancianos). La privatización y mercantilización d<strong>el</strong>as tareas personales en <strong>el</strong> hogar, junto con la creciente intensidad d<strong>el</strong> capitalen las tecnologías domésticas (desde las lavadoras y aspiradoras hasta los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!