13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

170 | <strong>Diecisiete</strong> <strong>contradicciones</strong> y <strong>el</strong> <strong>fin</strong> d<strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong>población se ha duplicado desde 1980, pasando de 10 al 20 por 100.Para <strong>el</strong> 0,01 por 100 de los más ricos se ha cuadruplicado hasta niv<strong>el</strong>esnunca vistos. A escala global, para <strong>el</strong> 1 por 100 más favorecido (60millones de personas) y en particular para <strong>el</strong> 0,01 por 100 más s<strong>el</strong>ecto(600.000 individuos; hay alrededor de 1.200 milmillonarios en <strong>el</strong>mundo) los últimos treinta años han supuesto un increíble frenesí deenriquecimiento. Esto no se limita a Estados Unidos, ni siquiera a lospaíses ricos. En <strong>el</strong> Reino Unido la desigualdad está volviendo rápidamentea niv<strong>el</strong>es no conocidos desde la época de Charles Dickens. EnChina, <strong>el</strong> 10 por 100 más rico se queda ahora con alrededor d<strong>el</strong> 60 por100 de la renta nacional. Los niv<strong>el</strong>es de desigualdad en China son similaresahora a los de Sudáfrica [<strong>el</strong> país más desigual d<strong>el</strong> mundo dond<strong>el</strong>os ingresos son] significativamente más desiguales que en <strong>el</strong> momento<strong>fin</strong>al d<strong>el</strong> apartheid. En muchos de los países más pobres la desigualdadtambién ha aumentado rápidamente. Globalmente, la renta d<strong>el</strong> 1 por100 más favorecido ha aumentado un 60 por 100 en veinte años. Elporcentaje de aumento de la renta d<strong>el</strong> 0,01 por 100 más rico ha sidoaún mayor.La crisis iniciada en 2007-2009 empeoró aún más las cosas: «Los cien milmillonariosmás ricos añadieron 240 millardos de dólares a su riqueza en2012, esto es, lo suficiente para acabar con la pobreza en <strong>el</strong> mundo cuatroveces» 2 . Ahora hay milmillonarios por todo <strong>el</strong> mundo, muchos de <strong>el</strong>los enRusia, India, China, Brasil y México, sumándose a las <strong>el</strong>ites de los paísestradicionalmente más ricos de Norteamérica, Europa y Japón. Uno de loscambios más significativos es que <strong>el</strong> ambicioso ya no tiene que emigrar alos países ricos para hacerse milmillonario, sino que puede permanecer ensu casa en India (donde <strong>el</strong> número de milmillonarios se ha más que duplicadoen los últimos años), Indonesia u otro país. Como concluye BrankoMilanovic, estamos asistiendo al auge de una plutocracia global en la que<strong>el</strong> poder «pertenece a un número r<strong>el</strong>ativamente pequeño de gente muyrica» 3 . La amenaza en la economía global para la unidad contradictoriaentre producción y realización es palpable.Pero según otros criterios, <strong>el</strong> mundo es ahora mucho más igualitarioque en otras épocas. Millones de personas han escapado de la pobreza,debido en gran medida al fenomenal crecimiento de China, junto consustanciales brotes de crecimiento en los demás países BRIC (Brasil, Rusiae India). Las disparidades entre países en la distribución global de la riquezay la renta se han reducido mucho con <strong>el</strong> aumento de la renta per cápita2Oxfam, «The Cost of Inequality: How Wealth and Income Extremes Hurt Us All», OxfamMedia Brie<strong>fin</strong>g, 18 de enero de 2013 [ed. cast.: «El coste de la desigualdad: cómo la riqueza y losingresos extremos nos dañan a todos», Oxfamblogs.org/lac].3Branko Milanovic, Worlds Apart. Measuring International and Global Inequality, Princeton,Princeton University Press, 2005, p. 149 [ed. cast.: La era de las desigualdades. Dimensiones de ladesigualdad internacional y global, Madrid, Sistema, 2006].

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!