13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contradicción 16. La r<strong>el</strong>ación d<strong>el</strong> capital con la naturaleza | 243El ecosistema está construido a partir de la unidad contradictoria de capitaly naturaleza, de la misma manera que la mercancía es una unidad contradictoriade valor de uso (su forma material y «natural») y valor de cambio(su valoración social). Es importante también recordar la de<strong>fin</strong>ición de latecnología como una apropiación humana de objetos y procesos naturalespara facilitar la producción. La naturaleza resultante no sólo evoluciona demanera imprevisible motu proprio (como consecuencia de las mutacionesaleatorias y las interacciones dinámicas autónomas incorporadas al procesoevolutivo en general), sino que también está siendo activa y constantementereformada y reconfigurada por las acciones d<strong>el</strong> capital. Esto es loque Neil Smith ha dado en llamar la «producción de naturaleza» y que hoyen día llega hasta la biología molecular y la secuenciación d<strong>el</strong> ADN 3 . Ladirección que toma esta producción de naturaleza es una cuestión abierta yno cerrada, siendo evidente asimismo desde hace mucho tiempo que se tratade un asunto plagado de consecuencias no deseadas. Así, los frigoríficos, quefacilitaron <strong>el</strong> reparto de alimentos no contaminados a una pujante poblaciónurbana, fueron identificados, muchos años después, como <strong>el</strong> origen d<strong>el</strong>os clorofluorocarburos (CFC) que estaban nada menos que ¡destruyendo lacapa de ozono estratosférica que nos protege de las radiaciones solares!El tercer argumento fundamental es que <strong>el</strong> capital ha convertido losasuntos medioambientales en una gran área de actividad empresarial. Lastecnologías ambientales cotizan actualmente al alza en las bolsas mundiales.Una vez que esto ocurre, como en <strong>el</strong> caso de la tecnología en general,la configuración de la r<strong>el</strong>ación metabólica con la naturaleza se convierteen una actividad autónoma frente a las auténticas necesidades reales. Lanaturaleza se convierte, de nuevo según Neil Smith, en «una estrategia deacumulación». Cuando, por ejemplo, se inventa una nueva medicina ose idea una nueva forma de reducir las emisiones de carbono, es precisodarles un uso, lo cual puede conllevar la creación y no la satisfacción denecesidades. Un fármaco como <strong>el</strong> Prozac no tenía al principio ningunaenfermedad que curar, así que hubo que inventarse una, lo cual dio lugara la denominada «generación Prozac». Entra en juego la misma «evolucióncombinatoria» que se impone en <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> cambio tecnológico. Los nuevosfármacos crean efectos secundarios que precisan que otros fármacos loscontrolen y las nuevas tecnologías ambientales crean problemas medioambientalesque demandan tecnologías diferentes.El capital trata de capturar para su propio beneficio la dialéctica decómo sólo podemos cambiarnos a nosotros mismos al cambiar <strong>el</strong> mundo(y viceversa). Todos los proyectos ecológicos y medioambientales son proyectossocioeconómicos (y viceversa). Todo, entonces, depende d<strong>el</strong>3Neil Smith, «Nature as Accumulation Strategy», Socialist Register, 2007, pp. 19-41.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!