13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

240 | <strong>Diecisiete</strong> <strong>contradicciones</strong> y <strong>el</strong> <strong>fin</strong> d<strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong>Lo que ahora resulta tan sorprendente es <strong>el</strong> creciente poder de los rentistasimproductivos y parasitarios, no simplemente de los propietarios de tierray de los recursos que residen en <strong>el</strong>la, sino de los propietarios de títulos, d<strong>el</strong>os todopoderosos bonistas, de los propietarios de un poder monetarioindependiente, que se ha convertido en un medio de producción esencialen sí mismo, y de los propietarios de patentes y derechos de propiedad queson simples títulos sobre trabajo social liberados de cualquier obligaciónde movilizarlo con <strong>fin</strong>es productivos. Las formas parasitarias d<strong>el</strong> capitalestán en pleno auge. Vemos a sus representantes deslizarse por las calles engrandes limusinas y abarrotar los restaurantes y los áticos de alta categoríade las principales ciudades globales d<strong>el</strong> mundo, Nueva York, Londres,Frankfurt, Tokio, São Paulo, Sídney… Estas son las llamadas ciudadescreativas, donde la creatividad se mide por <strong>el</strong> éxito con que los «amos d<strong>el</strong>universo» pueden succionar la vida misma a partir de la economía globalpara sostener a una clase cuyo único objetivo es acrecentar su ya inmensariqueza y poder. La ciudad de Nueva York posee una enorme concentraciónde talento creativo: contables y abogados tributarios creativos, <strong>fin</strong>ancieroscreativos armados con deslumbrantes instrumentos <strong>fin</strong>ancieros de recientecreación, creativos manipuladores de la información, creativos defraudadoresy vendedores de milagros, asesores de comunicación creativos queconvierten la ciudad en un maravilloso lugar donde cobra vida cada unode los fetiches que <strong>el</strong> capital puede imaginar. El hecho de que la única claseen <strong>el</strong> mundo que se ha beneficiado de la llamada recuperación económicaposterior a 2009 (una evidente exageración) sea <strong>el</strong> 1 por 100 más rico, sinque <strong>el</strong>lo haya provocado ninguna protesta visible por parte d<strong>el</strong> resto de lapoblación abandonada en <strong>el</strong> estancamiento económico da testimonio d<strong>el</strong>éxito de su proyecto. Los parásitos han ganado la batalla. Los bonistas ylos directores de los bancos centrales gobiernan <strong>el</strong> mundo. El hecho deque su éxito sea sin duda ilusorio y de que tengan perdida a medio plazola guerra por la supervivencia d<strong>el</strong> capital apenas les crea incertidumbre.Tras unos pocos días dedicados al «lavado de conciencia» con sus filantrópicoscolegas intentando corregir con la mano izquierda, como dice PeterBuffet, <strong>el</strong> daño que antes han hecho con la derecha, los oligarcas duermensosegadamente por la noche. Su incapacidad para ver lo cerca que navegand<strong>el</strong> desastre recuerda al rey Louis XV de Francia diciendo proféticamente,según cuentan: «Après moi, le déluge». Puede que <strong>el</strong> capital no acabe con undiluvio. Al Banco Mundial le gusta asegurarnos que una enorme marea dedesarrollo económico está a punto de salvar todos los barcos. Pero acasosea más verosímil la metáfora de que <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> mar exponencialmentecreciente y la intensificación de las tormentas están a punto de hacerlosnaufragar a todos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!