13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contradicción 14. Libertad y sometimiento | 199es la exigencia de nuestra época. Es la exigencia de nuestro país. Desde losCatorce Puntos [Woodrow Wilson] hasta las Cuatro Libertades [TheodoreRoosev<strong>el</strong>t] y <strong>el</strong> Discurso de Westminster [Ronald Reagan], Estados Unidosha puesto su poder al servicio de ese principio. Creemos que la libertades <strong>el</strong> designio de la naturaleza. Creemos que la libertad es la dirección d<strong>el</strong>a historia. Creemos que la culminación y la exc<strong>el</strong>encia humanas provienend<strong>el</strong> ejercicio responsable de la libertad. Y creemos que la libertad queanh<strong>el</strong>amos es no sólo para nosotros. Es <strong>el</strong> derecho y capacidad de toda lahumanidad». En un discurso a los parlamentarios británicos en la MansionHouse en Londres, describía así las raíces de su pensamiento: «A veces senos culpa de mantener una fe ingenua en que la libertad puede cambiar <strong>el</strong>mundo: si eso es un error, vendrá de haber leído demasiado a John Lockey Adam Smith» 3 . Aunque la idea de que Bush hubiera leído realmente aesos autores es alucinante, las eventuales raíces de su argumentación en lostextos de los primeros padres de la economía política son, como veremos,de importancia decisiva.Esa preocupación de Estados Unidos por proteger la libertad ha sidousada por desgracia sistemáticamente para justificar <strong>el</strong> sometimientoimperial y neocolonial de buena parte d<strong>el</strong> mundo. No ha habido ningunarenuencia por parte de Estados Unidos a recurrir a la coerción yla violencia en defensa de los valores absolutos de la libertad. Existe unalarga historia de operaciones encubiertas organizadas por Estados Unidosen apoyo de golpes contra dirigentes democráticamente <strong>el</strong>egidos (JacoboArbenz en Guatemala en 1954, Salvador Allende en Chile en 1973 y másrecientemente <strong>el</strong> fracasado intento contra Hugo Chávez en Venezu<strong>el</strong>a). Enlos propios Estados Unidos vivimos ahora sometidos a la vigilancia porparte d<strong>el</strong> gobierno de las comunicaciones privadas de los ciudadanos, ladesencriptación de todos los códigos por autoridades d<strong>el</strong> gobierno (con loque tienen acceso a nuestra cuenta bancaria, nuestros registros médicos ynuestras tarjetas de crédito), todo <strong>el</strong>lo invocando la necesidad de mantenernoslibres y seguros frente a la amenaza d<strong>el</strong> terror. El anh<strong>el</strong>o de libertadofrece al parecer una licencia para emprender toda una serie de prácticasrepresivas. La población estadounidense está en general totalmente aturdidao tan familiarizada con esa contradicción que apenas percibe que laretórica inspirada sobre la libertad que de tan buen grado escucha se vemuy a menudo acompañada por mezquinas operaciones de dominación,a menudo por rastreras ventajas venales, por no hablar de los crónicosabusos de los derechos humanos, desde Abu Ghraib en Iraq hasta la bahíade Guantánamo en Cuba, así como sobre <strong>el</strong> terreno en Afganistán. HastaAmnistía Internacional ha condenado abiertamente a Estados Unidos por3Ofrezco un resumen de todos los discursos de George W. Bush en David Harvey, Cosmopolitanismand the Geographies of Freedom, Nueva York, Columbia University Press, 2009, pp. 1-14.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!