13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

92 | <strong>Diecisiete</strong> <strong>contradicciones</strong> y <strong>el</strong> <strong>fin</strong> d<strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong>la producción y la realización, tal como queda representada por los dosprimeros volúmenes de El capital.La contradicción entre producción y realización puede, sin embargo,mitigarse de diversas formas. Para empezar, se puede incrementar lademanda frente a la caída de los salarios mediante la expansión de la magnitudtotal de la mano de obra (como sucedió cuando China comenzóa movilizar su excedente latente de trabajadores a partir de 1980, porponer una fecha), mediante la expansión d<strong>el</strong> consumo de lujo por partede la burguesía o por la existencia y expansión de capas de la poblaciónque no están dedicadas a la producción pero que tienen una considerablecapacidad de compra (funcionarios d<strong>el</strong> Estado, militares, abogados,doctores, educadores, etc.). Existe incluso una forma aún más r<strong>el</strong>evantepara contrarrestar esa contradicción: <strong>el</strong> recurso al crédito. No hay nadaen principio que impida que se concedan créditos para mantener tantola producción como la realización d<strong>el</strong> valor y <strong>el</strong> plusvalor. El ejemplomás claro de esto acontece cuando los <strong>fin</strong>ancieros prestan a los promotoresinmobiliarios para que construyan especulativamente bloques deapartamentos, al tiempo que conceden <strong>fin</strong>anciación a los consumidorespara que compren esos apartamentos hipotecándose. El problema, porsupuesto, es que esa práctica también genera fácilmente burbujas especulativasd<strong>el</strong> tipo de la que llevó al crac de 2007-2009, principalmenteen <strong>el</strong> mercado de la vivienda en Estados Unidos, pero también en Españae Irlanda. La larga historia de expansiones, burbujas y desplomes en laconstrucción atestigua la importancia de los fenómenos de ese tipo en lahistoria d<strong>el</strong> capital.Pero las intervenciones d<strong>el</strong> sistema de crédito también han sido constructivasen ciertos aspectos y han desempeñado un pap<strong>el</strong> positivo en <strong>el</strong>mantenimiento de la acumulación de capital en tiempos difíciles. Comoconsecuencia, la contradicción entre producción y realización se ha desplazadohacia atrás, a la contradicción entre <strong>el</strong> dinero y las formas de valor.La contradicción entre producción y realización se interioriza dentro d<strong>el</strong>sistema de crédito, que por una parte emprende actividades especulativasinsanas (d<strong>el</strong> tipo de las que generaron la burbuja inmobiliaria) mientras quepor otra parte contribuye a superar muchas de las dificultades para mantenerun flujo continuo de capital salvando la unidad contradictoria entreproducción y realización. Las restricciones al sistema de crédito exacerbanla contradicción latente entre producción y realización, mientras que <strong>el</strong>desencadenamiento y desregulación d<strong>el</strong> sistema de crédito fomenta actividadesespeculativas incontroladas, en particular con respecto a los valoresde los activos. El problema subyacente nunca desaparecerá d<strong>el</strong> todo mientraspermanezcan las <strong>contradicciones</strong> entre valor de uso y valor de cambioy entre <strong>el</strong> dinero y <strong>el</strong> trabajo social que representa. De las interconexiones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!