13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contradicción 8. Tecnología, trabajo y disponibilidad humana | 105fraude escandaloso, en <strong>el</strong> que un vasto complejo militar-industrial se alimentainde<strong>fin</strong>idamente en <strong>el</strong> abrevadero de las <strong>fin</strong>anzas públicas al tiempoque promueve la innovación por la innovación.La trayectoria seguida por la evolución tecnológica no ha sido aleatoriao accidental. Como señala Brian Arthur en The Nature of Technology, lasnuevas tecnologías se convirtieron en mampuestos «para la construcciónde nuevas tecnologías, algunas de las cuales servían a su vez para la creaciónde otras tecnologías aún más nuevas. De esta forma, lentamente, seformaron muchas tecnologías a partir de unas pocas, y se tornaron máscomplejas utilizando las más simples como componentes. La coleccióngeneral de tecnologías se retroalimenta de pocas a muchas y de lo simplea lo complejo. Podemos decir que la tecnología se crea a partir de <strong>el</strong>lamisma». Arthur califica este proceso de «evolución combinatoria» y creo quees una buena denominación. Ahora bien, las nuevas tecnologías se crean«mentalmente antes de ser <strong>el</strong>aboradas físicamente» y cuando observamos losprocesos mentales y conceptuales implicados en <strong>el</strong>las, vemos la evolucióntecnológica como resolución mental de problemas puesta en práctica. Surgeun problema, se identifica <strong>el</strong> mismo, se reclama una solución y ésta siemprecombina soluciones anteriores a otros problemas en una nueva configuración,que a su vez su<strong>el</strong>e propagarse a otros terrenos al crear lo que Arthurllama «nichos de oportunidad», esto es, la posibilidad de que la innovaciónaparecida en un lugar pueda ser aplicada significativamente en otro 1 .A veces se produce un desarrollo espontáneo de centros de innovación(regiones o ciudades con una concentración notable de tales sucesos) porque,como observaron hace tiempo analistas como Jane Jacobs, es másprobable que la coincidencia fortuita de diferentes habilidades y conocimientosd<strong>el</strong> tipo de los que Arthur considera necesarios para la innovaciónse dé en una economía aparentemente caótica caracterizada por una multiplicidadde pequeñas empresas y divisiones d<strong>el</strong> trabajo 2 . Históricamenteha sido mucho más probable que las nuevas combinaciones tecnológicassurgieran en tales entornos que en una única ciudad o empresa unidimensional.Más recientemente, no obstante, la organización d<strong>el</strong>iberada deuniversidades, institutos, grupos de reflexión y debate y unidades militaresde investigación y desarrollo en determinada área se ha convertido en unmod<strong>el</strong>o básico mediante <strong>el</strong> que <strong>el</strong> Estado y las empresas capitalistas fomentanla innovación en busca de ventajas competitivas.Pero lo más extraño en la exposición de Arthur, que por otra parteofrece mucha información sobre la lógica de la evolución tecnológica, es su1W. Brian Arthur, The Nature of Technology: What It Is and How It Evolves, cit., pp. 22 y ss.2Jane Jacobs, The Economy of Cities, Nueva York, Vintage, 1969 [ed. cast.: La economía de lasciudades, Barc<strong>el</strong>ona, Edicions 62, 1975].

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!