13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

118 | <strong>Diecisiete</strong> <strong>contradicciones</strong> y <strong>el</strong> <strong>fin</strong> d<strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong>a la dominación de clase. Se tratará, por lo tanto, de discernir atentamentesus potencialidades emancipatorias rechazando las más alienantesy discriminatorias.A corto plazo la izquierda está obligada evidentemente a defender losempleos y cualificaciones bajo amenaza; pero como demuestra la miserablehistoria de las nobles acciones defensivas contra la desindustrializacióndurante las décadas de 1970 y 1980, será probablemente una batalla perdidadesde <strong>el</strong> principio frente a una configuración tecnológica nueva. Enla coyuntura actual, un movimiento anticapitalista tiene que reorganizarsu pensamiento en torno a la idea de que <strong>el</strong> trabajo social se está haciendocada vez menos significativo como motor económico de las funciones d<strong>el</strong><strong>capitalismo</strong>. Muchos de los empleos en <strong>el</strong> sector servicios, administrativosy profesionales que la izquierda trata actualmente de defender sonrealmente prescindibles. Gran parte de la población mundial se está convirtiendoen desechable e irr<strong>el</strong>evante desde <strong>el</strong> punto de vista d<strong>el</strong> capital, loque aumentará la dependencia de la circulación de formas ficticias de capitaly construcciones fetichistas de valor centradas en la forma dinero y en<strong>el</strong> sistema de crédito. Como cabía esperar, algunos sectores de la poblaciónse considerarán más prescindibles que otros, de modo que las mujeres y lagente de color tendrán que apechugar con la mayor parte de la carga actualy probablemente cada vez más en <strong>el</strong> futuro previsible 13 .Martín Ford plantea correctamente la pregunta: ¿cómo vivirá (yproporcionará un mercado) en esas condiciones la población prescindibleresultante? Los movimientos anticapitalistas deben <strong>el</strong>aborar unarespuesta imaginativa a largo plazo a esta pregunta. Hay que pensar yponer en práctica gradualmente acciones organizadas proporcionadasy planificadas para responder a las nuevas circunstancias y asegurar laprovisión de valores de uso suficientes. La izquierda tiene también queorganizar, al mismo tiempo, acciones defensivas contra las tecnologías d<strong>el</strong>as prácticas cada vez más depredadoras de acumulación por desposesión,las nuevas oleadas de descualificación, la consolidación d<strong>el</strong> desempleopermanente, la desigualdad social cada vez mayor y una ac<strong>el</strong>eración de ladegradación d<strong>el</strong> medio ambiente. La contradicción que afronta <strong>el</strong> capitalse metamorfosea en una contradicción que necesariamente se introyectaen la política anticapitalista.13M<strong>el</strong>issa Wright, Disposable Women and Other Myths of Global Capitalism, Nueva York, Routledge,2006.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!