13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contradicción 12. Disparidades de renta y riqueza | 177alimentan <strong>el</strong> descontento social y los movimientos revolucionarios. Estaamenaza no se limita a situaciones de privación absoluta, sino que puedesurgir también de una privación r<strong>el</strong>ativa, en particular cuando está vinculadaa la situación económica inferior de determinados grupos r<strong>el</strong>igiosos,étnicos, de género o raciales. La agitación obrera y los levantamientosurbanos en la década de 1960 en Estados Unidos fueron de este tipo. Laagitación social en Brasil en 2013 surgió en un momento de modestasreducciones de la desigualdad y podría atribuirse en parte a las crecientesexpectativas entre las poblaciones hasta ahora marginadas y al fracaso d<strong>el</strong>os servicios y provisiones públicas en satisfacer sus demandas.Nada de esto explica la increíble concentración de riqueza de una plutocraciaglobal emergente en lo más alto de la distribución de la renta,pero sí existe una explicación estructural, que pivota en torno al crecientepap<strong>el</strong> d<strong>el</strong> capital comercial, <strong>fin</strong>anciero y mediático. Las tecnologías de lainformación en rápida evolución y las revoluciones espacio-temporales enlas comunicaciones han incrementado sustancialmente las posibilidadesde movilidad geográfica d<strong>el</strong> capital-dinero, lo que ha motivado un desplazamientoen la jerarquía d<strong>el</strong> capital hacia la <strong>fin</strong>anciarización global. Loscambios dinámicos que ocurren en varias de las <strong>contradicciones</strong> d<strong>el</strong> capitalhan interactuado de hecho de tal forma que esa <strong>fin</strong>anciarización haampliado las disparidades de renta y riqueza. Permítaseme detallarlo.A lo largo de la historia d<strong>el</strong> capital ha habido varias oleadas de <strong>fin</strong>anciarización(en la segunda mitad d<strong>el</strong> siglo XIX, por ejemplo). Lo que singularizala fase actual es la tremenda ac<strong>el</strong>eración en la v<strong>el</strong>ocidad de circulación d<strong>el</strong>capital-dinero y la reducción de los costes de las transacciones <strong>fin</strong>ancieras.La movilidad d<strong>el</strong> capital-dinero con respecto a la de otras formas de capital(en particular, mercancías y producción) se ha incrementado espectacularmente.La tendencia d<strong>el</strong> capital a la aniquilación d<strong>el</strong> espacio mediante <strong>el</strong>tiempo desempeña en esto un gran pap<strong>el</strong>. Como explica Craig Calhounen un reciente ensayo, «facilita la “destrucción creativa” de las estructurasexistentes d<strong>el</strong> capital (esto es, modos específicos de producción industrial)e incita al desarrollo de nuevas tecnologías», lo que a su vez promueve «<strong>el</strong>desarrollo de nuevos productos, procesos y lugares de producción». Losdesarrollos geográficos desiguales se hacen aún más pronunciados a medidaque <strong>el</strong> capital busca y se desplaza a nuevas localizaciones de costes bajos. Lapresión ejercida por las <strong>fin</strong>anzas «impulsa a la inversión a la busca de beneficiosa un plazo cada vez más corto y recorta <strong>el</strong> crecimiento a largo plazoy más profundo. También produce burbujas y pinchazos especulativos.Incrementa la presión d<strong>el</strong> mercado sobre las empresas cuyo rendimientoes inferior a la media, provocando la desinversión en negocios todavía rentables,ejerciendo una presión a la baja sobre los salarios y reduciendo latendencia d<strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong> industrial a compartir los beneficios mediante

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!