13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contradicción 2. El valor social d<strong>el</strong> trabajo y su representación mediante <strong>el</strong> dinero | 45discrecionalmente convertibles en oro o plata), fueron pronto desplazadospor formas de dinero más flexibles y manejables, con lo que se creaba otrarareza: monedas que fueron originalmente creadas para dar forma física ala inmaterialidad d<strong>el</strong> trabajo social pasaron a ser representadas por nuevossímbolos, y últimamente por simples números en cuentas computerizadas.Cuando la mercancía-dinero es representada por números, se introduceen <strong>el</strong> sistema monetario una paradoja seria y potencialmente engañosa.Mientras que <strong>el</strong> oro y la plata son r<strong>el</strong>ativamente escasos y de oferta constante,la representación d<strong>el</strong> dinero por números permite que la cantidaddisponible se expanda sin ningún límite técnico. Hemos visto así en estosúltimos años a la Reserva Federal sacarse d<strong>el</strong> sombrero billones de dólarespara introducirlos en la economía mediante tácticas como la llamada «flexibilizacióncuantitativa» [quantitative easing]. Parece no haber límites aesas posibilidades aparte de las impuestas por las decisiones y regulacionesestatales. Cuando en la década de 1970 se abandonó la base metálica d<strong>el</strong>dinero global, entramos de hecho en un mundo en <strong>el</strong> que se puede creary acumular dinero prácticamente sin límites. Además, <strong>el</strong> auge de monedasde cuenta y lo que es aún más importante d<strong>el</strong> dinero crediticio (empezandopor <strong>el</strong> simple uso de pagarés) pone en buena medida la creaciónde dinero en manos individuales y de los bancos arrebatándos<strong>el</strong>a a lasinstituciones estatales, lo que suscitó intervenciones e imposiciones reguladoraspor parte d<strong>el</strong> aparato estatal en lo que a menudo no han sido sinointentos desesperados de gestionar <strong>el</strong> sistema monetario. Episodios asombrososy legendarios de inflación, como <strong>el</strong> que tuvo lugar en la Repúblicade Weimar alemana en la década de 1920, han puesto de r<strong>el</strong>ieve <strong>el</strong> pap<strong>el</strong>clave d<strong>el</strong> Estado en r<strong>el</strong>ación con la confianza en las cualidades y significadod<strong>el</strong> pap<strong>el</strong> dinero que emite. Retomaremos este asunto en r<strong>el</strong>ación con latercera contradicción fundamental.Todas esas peculariedades surgen en parte porque las tres funcionesbásicas d<strong>el</strong> dinero tienen exigencias muy diferentes en cuanto a su realizaciónefectiva. El dinero-mercancía es bueno como depósito de valor perodisfuncional cuando se trata de hacer circular las mercancías en <strong>el</strong> mercado.Las monedas y <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> moneda son muy buenos como medios de pagopero menos seguros como depósitos de valor a largo plazo. El dinero fiduciariode circulación obligada emitido por <strong>el</strong> Estado (obligada porque losimpuestos deben pagarse en esa moneda) están sometidos a los caprichospolíticos de las autoridades emisoras (por ejemplo, las deudas se puedendesinflar simplemente imprimiendo dinero). Esas distintas funciones noson totalmente coherentes entre sí, pero tampoco son independientes.Si <strong>el</strong> dinero no sirviera como almacén de valor más que de forma efímera,sería inútil como medio de circulación. Por otro lado, si sólo pretendemosque <strong>el</strong> dinero sea un medio de circulación, entonces <strong>el</strong> dinero falso puede

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!