13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONCLUSIÓNPERSPECTIVAS DE UN FUTURO FELIZ PERO DISPUTADO:LA PROMESA DEL HUMANISMO REVOLUCIONARIODESDE TIEMPO INMEMORIAL ha habido seres humanos que han creído quepodían construir, individual o colectivamente, un mundo mejor que <strong>el</strong>que habían heredado. Muchos de <strong>el</strong>los también llegaron a creer que alhacerlo, sería posible remod<strong>el</strong>arse a sí mismos como personas diferentes oincluso mejores. Me cuento entre los que creen en ambas proposiciones.En Reb<strong>el</strong> Cities, por ejemplo, defendí que «la cuestión de qué tipo de ciudadqueremos no puede separarse de la cuestión de qué tipo de personasqueremos ser, qué tipos de r<strong>el</strong>aciones sociales buscamos, qué r<strong>el</strong>aciones conla naturaleza valoramos, qué estilo de vida deseamos, qué valores estéticossostenemos». El derecho a la ciudad, escribí, es «mucho más que <strong>el</strong> derechode acceso individual o grupal a los recursos que la ciudad incorpora:es <strong>el</strong> derecho a cambiar y reinventar la ciudad siguiendo nuestros anh<strong>el</strong>osprofundos [...]. La libertad de hacernos y rehacernos a nosotros mismos y anuestras ciudades es [...] uno de los derechos humanos más preciosos y sinembargo más descuidados» 1 . Quizá por esta razón intuitiva, la ciudad hasido a lo largo de su historia <strong>el</strong> foco de una inmensa emanación de deseosutópicos para futuros más f<strong>el</strong>ices y menos alienantes.La creencia de que por medio d<strong>el</strong> pensamiento y la acción conscientepodemos cambiar para mejor tanto <strong>el</strong> mundo en que vivimos como a nosotrosmismos, se identifica con la tradición humanista. La versión laica de estatradición coincide y ha sido a menudo inspirada por enseñanzas r<strong>el</strong>igiosassobre la dignidad, la tolerancia, la compasión, <strong>el</strong> amor y <strong>el</strong> respeto a losdemás. El humanismo, tanto r<strong>el</strong>igioso como laico, es una visión d<strong>el</strong> mundoque mide sus logros en términos de la liberación de las potencialidades, lascapacidades y las fuerzas humanas. Suscribe la visión aristotélica d<strong>el</strong> florecimientosin restricciones de los individuos y la construcción d<strong>el</strong> «buen vivir».O como lo de<strong>fin</strong>e un renacentista contemporáneo, Peter Buffett, un mundoque garantiza a los individuos «<strong>el</strong> verdadero florecimiento de su naturaleza ola posibilidad de vivir una vida gozosa y de plena realización» 2 .1David Harvey, Reb<strong>el</strong> Cities: From the Right to the City to the Urban Revolution, cit., p. 4.2Peter Buffett, «The Charitable-Industrial Complex», The New York Times, 26 de julio de 2013.273

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!