13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

178 | <strong>Diecisiete</strong> <strong>contradicciones</strong> y <strong>el</strong> <strong>fin</strong> d<strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong><strong>el</strong> aumento de salarios. Intensifica la desigualdad» (la cursiva es mía). Perola <strong>fin</strong>anciarización a todo tren también «produce rendimientos sobre lariqueza invertida que sobrepasan con mucho los beneficios derivados d<strong>el</strong>empleo. Recompensa a los comerciantes más que a los productores materiales[…] Hace que todos los demás tipos de negocio paguen más por losservicios <strong>fin</strong>ancieros. El fondo de primas en 2010 para los empleados d<strong>el</strong>sector de activos <strong>fin</strong>ancieros en la ciudad de Nueva York fue, por sí solo, de20,8 millardos de dólares; los veinticinco directores mejor retribuidos d<strong>el</strong>sector de los hedge funds ganaron 22,7 millardos de dólares. Y esto sucediódespués de que la licuefacción d<strong>el</strong> mercado rev<strong>el</strong>ara <strong>el</strong> daño que la <strong>fin</strong>anciarizaciónestaba haciendo a la economía en general» 4 . Pero se beneficianlos intermediarios de todo tipo, y no sólo los que comercian con dinero.Los que comercian con información y todos los accesorios de la economíad<strong>el</strong> espectáculo y la fabricación de imágenes y deseos fetiche formanparte también d<strong>el</strong> trato, así como todos los que comercian con futuros,por ficticios que éstos puedan resultar. Los intermediarios y rentistas, asícomo los <strong>fin</strong>ancieros, aparecen así como los árbitros de la acumulación decapital respecto al capital industrial. Por eso es por lo que la distribuciónde riqueza y renta viene siendo tan distorsionada desde la década de 1970.Pero esto ha privado de seguridad al capital, haciéndolo más volátil ymás proclive a las crisis, debido a las tensiones resultantes entre produccióny realización d<strong>el</strong> valor social cuando los principales árbitros de la acumulaciónde capital no tienen apenas nada que ver con la producción real. Elmotor d<strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong> viene rechinando bajo esa tensión y podría fácilmenteestallar (China sería casi con seguridad <strong>el</strong> centro de esa explosión)o encallarse (como parece <strong>el</strong> resultado más probable en Europa y Japón eneste momento).En todo esto existe, a mi parecer, una profunda paradoja. Históricamente,<strong>el</strong> capital industrial desarrolló una poderosa lucha para liberarse de lascadenas de los terratenientes que extraían rentas, los <strong>fin</strong>ancieros usureros ylos comerciantes que pretendían robar o comprar barato y vender caro enmercados desparejamente construidos. El <strong>capitalismo</strong> d<strong>el</strong> siglo XXI pareceestar tejiendo ahora una red de restricciones en las que los rentistas, loscomerciantes, los magnates de los medios y las comunicaciones y sobretodo los grandes <strong>fin</strong>ancieros exprimen despiadadamente <strong>el</strong> fluido vital d<strong>el</strong>capital industrial productivo, por no hablar de los trabajadores empleados.No es que <strong>el</strong> capital industrial desaparezca, sino que simplemente se haconvertido en vasallo d<strong>el</strong> capital que adopta esas otras formas más fantásticasy virulentas.4Craig Calhoun, «What Threatens Capitalism Now?», en Immanu<strong>el</strong> Wallerstein, RandallCollins, Micha<strong>el</strong> Mann, Georgi Derluguian y Craig Calhoun, Does Capitalism Have a Future?,Oxford, Oxford University Press, 2013.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!