13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONTRADICCIÓN 14LIBERTAD Y SOMETIMIENTOLos muros de piedra no hacen una prisión,Ni los barrotes de hierro una jaula;Mentes inocentes y mudas la toman por asilo;Si tengo libertad en mi amorY soy libre dentro de mi alma,Sólo los áng<strong>el</strong>es que revolotean sobre miDisfrutan de mayor libertad.ASÍ ESCRIBÍA RICHARD Lov<strong>el</strong>ace su conocido y tantas veces citado poema asu amada Althea desde la prisión, en la que había sido encarc<strong>el</strong>ado en 1642por pedir al parlamento una ley que regulara al clero r<strong>el</strong>apso. Fue encarc<strong>el</strong>adopor ejercer su libertad de presentar una petición al Parlamento. Elmomento es importante: fue durante la primera fase de la Guerra Civilinglesa que doblegó <strong>el</strong> poder de la Iglesia establecida y que culminó con laejecución d<strong>el</strong> rey Carlos I. Era una época en la que al mundo, como decía <strong>el</strong>historiador Christopher Hill, «lo estaban poniendo patas arriba» los movimientospolíticos, r<strong>el</strong>igiosos y sociales que buscaban la forma de r<strong>el</strong>acionarpoderosas ideas e ideologías sobre los derechos individuales y la libertadcon la gestión de los intereses colectivos y comunes en beneficio d<strong>el</strong> biencomún (sobre <strong>el</strong> que había muchos desacuerdos) 1 . Pero por encima de esasdisputas, <strong>el</strong> derecho divino de los reyes y de la Iglesia establecida (aunqueno <strong>el</strong> de las disidentes) se veía sometido a un enérgico ataque. ¿Pero quétipo de política podría sustituirlo y con qué libertades?Los sentimientos expresados en <strong>el</strong> poema de Lov<strong>el</strong>ace siguen vivos,quizá más que nunca. La mayoría de nosotros, socializados en las hormasd<strong>el</strong> capital, creemos estar dotados de una capacidad para la libertad de pensamiento,sean cuales sean los muros y barreras que nos rodean. Podemosimaginar fácilmente una situación, o incluso un mundo, diferente d<strong>el</strong>1Christopher Hill, The World Turned Upside Down. Radical Ideas During the English Revolution,Harmondsworth, Penguin, 1984 [ed. cast.: Mundo transtornado. Ideario popular extremista en larevolución inglesa, Madrid, Siglo XXI, 1983].197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!