13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contradicción 8. Tecnología, trabajo y disponibilidad humana | 109sino que también preservan y promueven las necesarias concepciones mentalesd<strong>el</strong> mundo que facilitan la actividad productiva, orientan las opcionesd<strong>el</strong> consumidor y estimulan la creación de nuevas tecnologías.Los bancos de memoria d<strong>el</strong> capital son indispensables. Son ya muyvastos y su crecimiento exponencial se equipara al de las tecnologías mássofisticadas para manejarlos, procesarlos y actuar sobre <strong>el</strong>los. La informaciónbásica contenida en los catastros, registros de contratos, sentenciaslegales, expedientes educativos y médicos, etc., ha sido durante muchotiempo crucial para <strong>el</strong> funcionamiento d<strong>el</strong> capital. La información de esetipo ofrece, además, los datos brutos con los que se puede construir unmod<strong>el</strong>o útil (aunque en muchos aspectos ficticio) de la economía nacionalde un país. Esos datos (tasa de desempleo, déficit comercial, oscilacionesen <strong>el</strong> mercado de valores, cifras de crecimiento, actividad industrial, utilizaciónde la capacidad, etc.) permiten evaluar la salud de la economíanacional y ofrecen una base para la toma de decisiones estratégicas (parabien o para mal) por parte de empresas, hombres de negocios o agenciasestatales. Organismos como <strong>el</strong> Banco Mundial y <strong>el</strong> FMI parecen a vecesa punto a ahogarse en la ingente masa de datos que producen. Aparecenenjambres de «expertos» para ayudarnos a entender las tendencias. Laintroducción de nuevas tecnologías de procesado de la información, talescomo las transacciones informatizadas en Wall Street (y la más reciente d<strong>el</strong>as nanotecnologías), tiene enormes consecuencias para <strong>el</strong> funcionamientod<strong>el</strong> capital.4. Finanzas y dinero constituyen un dominio crucial para <strong>el</strong> funcionamientod<strong>el</strong> capital (véase la contradicción 2). Las ganancias y pérdidassólo se pueden calcular exactamente en términos monetarios y es en esostérminos en los que se toman la mayoría de las decisiones económicas.Aunque las tecnologías d<strong>el</strong> dinero permanecieron prácticamente constantesdurante largos periodos históricos, no cabe duda de que la innovaciónen este terreno aumentó notablemente desde la década de 1930 en ad<strong>el</strong>ante.En los últimos años las innovaciones en las <strong>fin</strong>anzas y la banca hancrecido exponencialmente con la llegada de la informatización, <strong>el</strong> dinero yla banca <strong>el</strong>ectrónicos y la proliferación de toda una variedad de vehículosde inversión. La tendencia a crear capitales ficticios que circulan librementepor todo <strong>el</strong> mundo se ha ac<strong>el</strong>erado notablemente, dando lugar a todo tipode prácticas predadoras en <strong>el</strong> sistema de crédito que han contribuido a unaoleada de acumulación por desposesión y especulación en torno al valor d<strong>el</strong>os activos. En ningún otro ámbito vemos tan espectacularmente la estrechainteracción entre las nuevas posibilidades d<strong>el</strong> hardware, la creación denuevas formas organizativas (private equity funds, hedge funds [fondos protegidosde alto riesgo] y una in<strong>fin</strong>idad de complejas agencias reguladorasestatales), y por supuesto, una asombrosa tasa de desarrollo d<strong>el</strong> software.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!