13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

270 | <strong>Diecisiete</strong> <strong>contradicciones</strong> y <strong>el</strong> <strong>fin</strong> d<strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong>espectáculos que se consumen instantáneamente, culminan –como se haargumentado anteriormente– en una asombrosa inversión de categoríascuando los consumidores producen su propio espectáculo en Facebook.Aunque las rentas que acumula <strong>el</strong> capital provenientes de estas formas deredes sociales son vitales, estas modalidades de consumo también absorbenuna increíble cantidad de tiempo. Las tecnologías comunicativas son unaarma de doble filo. Por un lado, pueden ser manejadas por una educaday alienada juventud con propósitos políticos e incluso revolucionarios,mientras que, por otro, pueden absorber tiempo en chácharas, cotilleosy <strong>el</strong> entretenimiento de bromas interpersonales, mientras continuamenteproducen valor para otros, como los accionistas de Facebook y Google.La racionalidad económica capitalista es difícil o imposible de rebatircuando las vidas, los procesos mentales y las orientaciones políticas de lagente están ocupadas y totalmente asimiladas en <strong>el</strong> pseudoatareado trabajode gran parte de la producción contemporánea o en la búsqueda de unconsumismo absurdo. Perdernos en nuestros e-mails y en Facebook no esactivismo político. Gorz tiene razón cuando dice que «si <strong>el</strong> ahorro en <strong>el</strong>tiempo de trabajo no sirve para liberar tiempo, y si este tiempo liberadono se utiliza para la “libre autorrealización de los individuos”, entoncesese ahorro en tiempo de trabajo carece por completo de significado» 14 . Lasociedad puede estar encaminándose hacia «la reducción programada, poretapas, de las horas de trabajo sin pérdida de ingresos reales por mor deuna serie de políticas que permitirán que este tiempo liberado se vu<strong>el</strong>vatiempo para la libre autorrealización de todos». Pero semejante evoluciónes extremadamente amenazadora para <strong>el</strong> poder de la clase capitalista y lasresistencias y barreras que se crean son poderosas.El desarrollo de las fuerzas productivas puede reducir la cantidad detrabajo que es necesario, pero no puede crear por sí mismo las condicionesque harán que esta liberación de tiempo sea una liberaciónde todos. La historia puede poner a nuestro alcance la oportunidadde una mayor libertad, pero no puede dispensarnos de la necesidadde que seamos nosotros los que aprovechemos esta oportunidad ysaquemos beneficios de <strong>el</strong>la. Nuestra liberación no se producirá comoresultado de un determinismo material, no se producirá a nuestras espaldas,por así decirlo. El potencial de liberación que contiene un procesosolo se puede realizar si los seres humanos lo aferran y lo utilizanpara hacerse libres.Afrontar colectivamente las múltiples alienaciones que produce <strong>el</strong> capitales una convincente manera de movilizarse contra la renqueante maquinariaeconómica que tan imprudentemente impulsa al <strong>capitalismo</strong> de un14Ibid., p. 184.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!